La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sigue afianzando su presencia en el plano internacional. En un movimiento clave para su estrategia global, anunció un acuerdo con la agencia de marketing deportivo Druid Sport, que a partir de ahora será el agente comercial exclusivo de la Selección Argentina en China.
La alianza, que se da en la antesala del Mundial de Estados Unidos 2026, tiene como objetivo consolidar la marca AFA en uno de los mercados más relevantes del mundo. A través de este convenio, Druid Sport tendrá los derechos para gestionar y vender paquetes de patrocinio regional en territorio chino, apuntando a capitalizar la enorme popularidad de la Albiceleste y de Lionel Messi en el continente asiático.
“Esta nueva alianza marcará el camino para que los nuevos patrocinadores en China acompañen a los campeones del mundo”, destacó Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA. “Es importante que empresas con proyección internacional apoyen los proyectos de nuestra Selección. Este paso sin duda dará un nuevo salto de calidad en nuestra expansión global”.
Desde Druid también celebraron la asociación con entusiasmo. “Nos enorgullece representar a la AFA en uno de los mercados más emocionantes del mundo”, señaló Diarmuid Crowley, CEO de la agencia. “Esta alianza va más allá del patrocinio: busca generar una conexión real entre el legado argentino y el fervor del público chino”.
La Selección Argentina y China
El vínculo con China no es nuevo. Tal como explicó Leandro Petersen, gerente comercial de la AFA, la relación con ese país comenzó en 2018 y desde entonces se ha ido profundizando. La alianza con Druid marca una nueva etapa que buscará potenciar activaciones, acuerdos comerciales y presencia institucional en el país más poblado del planeta.
Con este paso, la AFA se suma a una tendencia cada vez más común entre las federaciones deportivas: convertir a la selección nacional en una marca global. Y en ese juego, China es una pieza clave.
Con información de Olé.
Te puede interesar
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.