Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
En un evento inédito celebrado en Paraguay, referentes de cámaras bilaterales de América Latina compartieron su experiencia en inversión, financiamiento y comercio con China, marcando un hito en la construcción de un vínculo estratégico entre el país sudamericano y el gigante asiático.
El encuentro contó con la participación de figuras destacadas como Alejandra Conconi (Cámara Argentino China), Ingrid Chaves (Cámara de Comercio Colombo China), Nicolás Potrie (Cámara de Comercio Uruguay China), Lourdes Printes (Cámara de Comercio Brasil China) y Adrián Díaz Marro (Sedeen China), con la coordinación general de Jorge Peralta.
Durante la jornada, la directora ejecutiva de la Cámara Argentino China expuso una mirada estratégica sobre el impacto que tiene la triangulación comercial de productos paraguayos —como soja, arroz, chía y carne vacuna— que actualmente se exportan a China a través de países vecinos. Esta práctica, según explicó, implica una pérdida superior a los 1.000 millones de dólares anuales para Paraguay, además de limitar el desarrollo de industrias locales, como los frigoríficos, que hoy no pueden acceder al mercado chino de forma directa.
En el encuentro también se destacó que la experiencia paraguaya podría seguir pasos similares a los de Uruguay y Argentina: la Cámara Uruguayo China fue fundada incluso antes del establecimiento de relaciones diplomáticas, y en el caso argentino, sus fundadores viajaban a China ya en 1972, cuando aún no existían lazos oficiales.
Te puede interesar
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
Liderazgo joven y cooperación global: argentinos participaron de un foro internacional en Xi’an
Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.
Una delegación de China visitó una planta de kiwis en Buenos Aires
La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.
Confucio y la inteligencia artificial: el aporte de Argentina en un foro clave celebrado en China
En un foro internacional celebrado en China, académicos de más de 70 países, incluidos referentes argentinos, debatieron cómo aplicar la sabiduría de Confucio para guiar el desarrollo ético de la inteligencia artificial.
Frigoríficos argentinos se reunieron con el embajador chino en La Rural
La Rural fue escenario de una reunión clave entre empresarios de carne y el embajador chino.
Qué significa para Argentina el nuevo vuelo directo con China
Realizaron una entrevista a Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio China en la Argentina, sobre nuevas oportunidades y viejos desafíos en el turismo bilateral.