La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Este jueves a las 19 horas, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio celebrará un nuevo paso en la integración bilateral: el lanzamiento de su representación regional en el Noroeste Argentino (NOA). El evento institucional tendrá lugar en el Museo Güemes, en la ciudad de Salta, un espacio cargado de historia que, en esta ocasión, se proyecta al mundo como símbolo de conexión entre Argentina y China.
El acto contará con la participación de autoridades locales, socios regionales, referentes del sector empresarial y personalidades que han trabajado en la construcción de puentes comerciales y culturales entre la región del NOA y la República Popular China.
Durante la ceremonia, se oficializará la designación de María Fanny Villamayor como representante de la Cámara en el NOA. Emprendedora salteña con una sólida carrera en comercio exterior y fundadora de Royma Ltda., empresa con presencia en Shanghái, Salta y Buenos Aires, Villamayor se convierte en una figura clave para potenciar las oportunidades comerciales de la región.
"Vengo caminando hace más de 10 años los puentes invisibles que hoy hacen posible que productos de nuestra región estén en mesas chinas y que tecnología y maquinarias se usen en empresas del NOA", expresó.
"El NOA tiene vino de altura, tecnología agrícola, talento joven y cultura viva. Mi trabajo será ponerle pasaporte y dirección internacional a todo eso", agregó.
Comercio exterior con sello regional
Desde la Cámara, su directora ejecutiva Alejandra Conconi subrayó la importancia del acontecimiento: "Este día es un hito para las relaciones comerciales entre Argentina y China. Visibiliza a referentes de la región con gran trayectoria en unir ambos países con foco en el NOA, llevar sus productos y ayudar al ecosistema de negocios de la región a mejorar sus costos importando de China".
La nueva oficina regional apunta a profesionalizar el comercio exterior en las provincias del norte, con el objetivo de facilitar exportaciones, atraer inversiones y abrir canales de intercambio para productos con valor agregado.
"Que exportar no sea un sueño, sino una herramienta. El futuro está en sumar innovación y valor agregado. China ya no solo busca materia prima: busca historias, calidad y confianza", concluyó Villamayor.
Te puede interesar
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.