Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
Del 14 al 17 de agosto, el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad de Beijing se convertirá en el epicentro de la mayor competencia de robots humanoides del mundo. Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 reunirán a 280 equipos de 16 países, con más de 500 robots participando en 26 disciplinas y 538 pruebas.
El evento marcará un antes y un después en la robótica al incluir el primer partido de fútbol robótico 5v5 totalmente autónomo. En este enfrentamiento, diez robots humanoides jugarán sin ninguna intervención humana, con todas las decisiones controladas por algoritmos de inteligencia artificial. Será la primera vez que un encuentro de este tipo se dispute en una sede olímpica.
Entre los equipos participantes, 192 representan a universidades y 88 a empresas, muchas de ellas fabricantes líderes de robots humanoides en China. Habrá representación internacional de países como Alemania, Australia, Estados Unidos y Brasil, y se presentarán modelos de 127 marcas diferentes.
Las competencias se desarrollarán en dos sesiones diarias —mañana y tarde— durante tres jornadas intensas, del 15 al 17 de agosto. Además del fútbol, el programa incluirá una carrera de 100 metros con 90 equipos en busca del título del robot más rápido y una exhibición con los finalistas de la primera media maratón de robots humanoides celebrada en abril en Beijing.
La acción también llegará al combate de estilo libre, con la participación de seis medallistas olímpicos, entre ellos la campeona de judo Yang Xiuli, el nadador Zhang Lin y la especialista en natación sincronizada Chang Si, quienes aportarán un toque deportivo de élite a las pruebas.
Con información de Descubriendo China y CGTN.
Te puede interesar
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.