Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La ciudad china de Jinan fue sede el pasado 16 y 17 de agosto del Congreso Internacional de Estudios sobre México en China, un evento que reunió a más de 50 participantes entre académicos, diplomáticos, empresarios y representantes culturales de China, México, Corea, Japón, Ecuador y otras regiones.
Organizado por la UNAM y la Universidad Fudan, con el apoyo de varias instituciones como el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el encuentro se destacó por combinar el análisis académico con la aplicación práctica en el mundo empresarial.
Intercambio cultural y académico entre México y China
La primera jornada del congreso estuvo dedicada a la reflexión teórica sobre la civilización mexicana y sus vínculos históricos y culturales con China. El Dr. Guo Cunhai, coordinador de CECLA, recordó su paso por la UNAM y subrayó la relevancia de los intercambios civilizatorios.
Por su parte, Sergio Kwiatek, Encargado de Negocios de la Embajada de México en China, resaltó que “la cooperación y la comprensión entre los pueblos son la base de las relaciones bilaterales”.
Desde la UNAM, el Dr. Adalberto Noyola destacó el rol estratégico de México en el T-MEC y su valor cultural e histórico como socio clave en la región.
El segundo día giró en torno a la aplicación práctica de la investigación académica, especialmente en relación con el papel del español para las empresas chinas que buscan internacionalizarse.
Uno de los momentos más importantes fue la fundación del Instituto China-México para la Glocalización (ICMG). Su presidente, Shen Zhengliang, explicó que el objetivo es ayudar a las empresas chinas no solo a “ir globalmente” (go global), sino también a “crecer localmente” (grow local) en México y América Latina.
Con información de Diario del pueblo.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.