“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
Por primera vez en la historia, el público chino tiene la oportunidad de acercarse de manera directa a la obra de Frida Kahlo, una de las artistas más influyentes y emblemáticas del siglo XX. La exposición “La Paradoja de Frida” abrió sus puertas en el Centro de Arte y Cultura del Mundo Marino de Shenzhen, en la provincia meridional de Guangdong, y permanecerá hasta el 15 de septiembre.
Se trata de un acontecimiento cultural inédito: más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez. La muestra fue organizada con la colaboración de Cristina Kahlo, sobrina-nieta de la artista, y Juan Rafael Coronel Rivera, nieto de Diego Rivera, ofreciendo así un aval íntimo y familiar sobre la selección de las obras.
Una mirada renovada sobre Frida Kahlo
A diferencia de otras exposiciones centradas casi exclusivamente en sus célebres autorretratos, “La Paradoja de Frida” propone al público un diálogo más amplio y profundo con la trayectoria de la pintora mexicana. Este enfoque permite que los visitantes chinos accedan a facetas menos conocidas de Kahlo, explorando cómo integró lo cultural y lo personal en su obra de forma inseparable.
Entre los tesoros más destacados figuran naturalezas muertas y escritos de su etapa tardía, muchos de los cuales se presentan al público asiático por primera vez. Estas piezas permiten comprender cómo la artista plasmó su dolor físico, sus emociones intensas y su fortaleza identitaria en imágenes y palabras que trascienden fronteras y épocas.
Cada obra exhibida dialoga con su biografía: el accidente que la marcó desde joven, sus múltiples operaciones, su relación con Diego Rivera y su lucha por afirmar una identidad femenina, política y cultural en un mundo dominado por estéticas masculinas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.