“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
Por primera vez en la historia, el público chino tiene la oportunidad de acercarse de manera directa a la obra de Frida Kahlo, una de las artistas más influyentes y emblemáticas del siglo XX. La exposición “La Paradoja de Frida” abrió sus puertas en el Centro de Arte y Cultura del Mundo Marino de Shenzhen, en la provincia meridional de Guangdong, y permanecerá hasta el 15 de septiembre.
Se trata de un acontecimiento cultural inédito: más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez. La muestra fue organizada con la colaboración de Cristina Kahlo, sobrina-nieta de la artista, y Juan Rafael Coronel Rivera, nieto de Diego Rivera, ofreciendo así un aval íntimo y familiar sobre la selección de las obras.
Una mirada renovada sobre Frida Kahlo
A diferencia de otras exposiciones centradas casi exclusivamente en sus célebres autorretratos, “La Paradoja de Frida” propone al público un diálogo más amplio y profundo con la trayectoria de la pintora mexicana. Este enfoque permite que los visitantes chinos accedan a facetas menos conocidas de Kahlo, explorando cómo integró lo cultural y lo personal en su obra de forma inseparable.
Entre los tesoros más destacados figuran naturalezas muertas y escritos de su etapa tardía, muchos de los cuales se presentan al público asiático por primera vez. Estas piezas permiten comprender cómo la artista plasmó su dolor físico, sus emociones intensas y su fortaleza identitaria en imágenes y palabras que trascienden fronteras y épocas.
Cada obra exhibida dialoga con su biografía: el accidente que la marcó desde joven, sus múltiples operaciones, su relación con Diego Rivera y su lucha por afirmar una identidad femenina, política y cultural en un mundo dominado por estéticas masculinas.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.