
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia del sur de China, un importante polo de tecnología e innovación.
Actualidad23 de noviembre de 2022La Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina abrió un local en Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de negocios y la cooperación entre esta provincia sureña de China y el país sudamericano.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por representantes del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés), la Embajada de China en Argentina y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.
La nueva institución se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia sureña de China que forma parte de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, un importante polo de tecnología e innovación del país asiático.
Durante su participación virtual en el evento, la vicepresidenta de CCPIT Guangdong, Cui Shuang, destacó las oportunidades que ofrece la nueva entidad para elevar la eficiencia de la cooperación bilateral.
"Espero que la Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina desempeñe el papel de puente y construya una nueva plataforma para un intercambio y una cooperación más eficientes entre Guangdong y Argentina, y damos una sincera bienvenida a las empresas argentinas para que inviertan en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao y se introduzcan en el mercado chino", sostuvo Cui.
En el acto se expuso sobre las principales características de la provincia de Guangdong así como de su gran nivel de desarrollo que ha llevado a que su capital provincial, Guangzhou, y la ciudad de Shenzhen sean consideradas entre las más importantes e innovadoras dentro del país asiático.
La iniciativa fue valorada por los funcionarios y empresas participantes quienes vieron en la nueva entidad una oportunidad para afianzar la cooperación desde distintos sectores. "Este año se cumple el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, y la creación de la Oficina de Representación Económica y Comercial de Guangdong en Argentina llega en el momento oportuno", expresó la consejera comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya.
Por la parte argentina, la diputada del Congreso de la Nación, Mónica Litza, calificó de "muy importante" la apertura "en un mundo globalizado en el que la cooperación entre los países se hace más necesaria".
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.