Actualidad Por: News ArgenChina29 de agosto de 2025

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

En el marco del 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, el medio chino CGTN lanzó la serie de entrevistas “Diálogos por la paz”, un espacio en el que diplomáticos de América Latina y el Caribe reflexionan sobre el rol de China en la promoción de la paz mundial.

En la reciente edición participó Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, quien destacó la importancia de la memoria histórica en un contexto internacional marcado por tensiones y conflictos.

“Conmemorar los 80 años del fin de la guerra contra el fascismo es una oportunidad para toda la humanidad para recordar cuál es la consecuencia de no lograr la paz por fines pacíficos. Hace 80 años, muchos países, muchos pueblos, vivieron atrocidades, una violencia inexplicable y brutal. Conmemorar hoy la derrota del fascismo nos sirve para reconocer qué errores no hay que volver a cometer”, expresó el diplomático argentino.

Suárez Salvia subrayó además que los Estados deben apostar siempre a resolver sus diferencias por vías pacíficas: “La vía para la paz es siempre el diálogo, la negociación y no el uso de la violencia. Los países tienen que respetar la integridad territorial de los Estados y los canales diplomáticos para resolver sus diferencias”.

Cuándo se conmemora este aniversario

Aunque China ha celebrado eventos conmemorativos durante agosto y septiembre, el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista se conmemora el 3 de septiembre.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.