Actualidad Por: News ArgenChina29 de agosto de 2025

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

En el marco del 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, el medio chino CGTN lanzó la serie de entrevistas “Diálogos por la paz”, un espacio en el que diplomáticos de América Latina y el Caribe reflexionan sobre el rol de China en la promoción de la paz mundial.

En la reciente edición participó Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, quien destacó la importancia de la memoria histórica en un contexto internacional marcado por tensiones y conflictos.

“Conmemorar los 80 años del fin de la guerra contra el fascismo es una oportunidad para toda la humanidad para recordar cuál es la consecuencia de no lograr la paz por fines pacíficos. Hace 80 años, muchos países, muchos pueblos, vivieron atrocidades, una violencia inexplicable y brutal. Conmemorar hoy la derrota del fascismo nos sirve para reconocer qué errores no hay que volver a cometer”, expresó el diplomático argentino.

Suárez Salvia subrayó además que los Estados deben apostar siempre a resolver sus diferencias por vías pacíficas: “La vía para la paz es siempre el diálogo, la negociación y no el uso de la violencia. Los países tienen que respetar la integridad territorial de los Estados y los canales diplomáticos para resolver sus diferencias”.

Cuándo se conmemora este aniversario

Aunque China ha celebrado eventos conmemorativos durante agosto y septiembre, el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista se conmemora el 3 de septiembre.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.

“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada

La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.