San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
El próximo 17 de septiembre, desde las 8 de la mañana, San Juan recibirá una nueva edición del China Day, organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio. El encuentro tendrá lugar en la Sala Emar Acosta, Anexo de la Legislatura Provincial, y reunirá a autoridades, empresarios y referentes de distintos sectores con el objetivo de profundizar el vínculo bilateral y explorar nuevas oportunidades de cooperación.
“China Day nació con el propósito de acercar a la Argentina y a la República Popular China, creando un puente de oportunidades y entendimiento mutuo. San Juan ofrece hoy un escenario inmejorable para profundizar ese camino”, señaló Sergio Spadone, presidente de la institución organizadora.
La agenda del evento girará en torno a tres ejes estratégicos:
- Transición energética y minería responsable: se abordará el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental, la eficiencia hídrica en la industria y la asociación estratégica en proyectos como Veladero.
- Transformación digital y comercio electrónico: se analizarán las lecciones del modelo chino en e-commerce, inteligencia artificial y automatización, como oportunidades para que las pymes regionales accedan al mercado asiático.
- Agroindustria y seguridad alimentaria: se debatirá sobre cómo aprovechar la creciente demanda china de alimentos seguros, trazables y con valor agregado.
Los paneles contarán con la participación de representantes de empresas como Veladero (Barrick Gold y Shandong Gold Group), Energía Provincial Sociedad del Estado, Alibaba Group, Haomai Consulting, Frutos del Sol SA y Iceberg Agrícola, entre otros, además de especialistas en comercio internacional, inversión extranjera y desarrollo productivo.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.