
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Actualidad23 de abril de 2025Una delegación integrada por veinte referentes del desarrollo inmobiliario argentino se encuentra en China participando de una importante misión comercial organizada por la Cámara Empresaria de Desarrollistas Urbanos (CEDU) y el Grupo LEAD. El objetivo: presentar el potencial de inversión que ofrece la Argentina en materia de desarrollo urbano, infraestructura, energía y minería.
El primer foro de trabajo se llevó a cabo en Pekín, en la sede de Jingsh Law Firm, uno de los estudios jurídicos más grandes de Asia, con 6.000 abogados y más de 700.000 clientes en todo el mundo. Allí, los empresarios argentinos expusieron sus proyectos ante un auditorio repleto y una audiencia virtual de más de 1.900 personas. En ese mismo marco se anunció la apertura de oficinas de Jingsh en Buenos Aires, como parte del fortalecimiento de la relación bilateral.
Posteriormente, la misión fue recibida en la sede central de Sinoma, la mayor productora de cemento del mundo y líder en turbinas eólicas. La compañía, que ya tiene presencia en Argentina a través de sus vínculos con la minera Ganfeng y la cementera Loma Negra, escuchó con atención las presentaciones de los desarrolladores locales.
Entre los expositores destacados estuvo Florencia Miconi, CEO de IMASA, quien describió el crecimiento de Mar del Plata y el impulso que podría generar la exploración de petróleo offshore. También anunció el lanzamiento del Distrito de Arte y Diseño (DAD) en la ciudad.
Desde Salta, la empresaria Magdalena Day, del Grupo MDay, compartió un panorama alentador sobre el boom de la minería y cómo las inversiones chinas ya están generando una integración cultural y económica sin precedentes entre Asia y Argentina. "El déficit habitacional, potenciado por el crecimiento demográfico, representa una gran oportunidad para el desarrollo inmobiliario", afirmó.
Por su parte, Mauro Squillari, de ArcelorMittal Acindar, presentó el proyecto Casa Acindar en Vaca Muerta, Neuquén, como un ejemplo de cómo la industria pesada puede vincularse con el desarrollo urbano y habitacional.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Fernando Navarro, CEO de Grupo LEAD, quien brindó un análisis del actual escenario político y económico argentino. Destacó la oportunidad que representa el litio, las energías limpias, la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la necesidad estructural de vivienda en regiones estratégicas como el norte del país o la Patagonia.
El viaje de negocios incluyó reuniones clave en torno a los ejes de colaboración, inversiones seguras, nuevas alianzas y desarrollos inmobiliarios. Además de los expositores, participaron en la misión comercial figuras clave como Damián Tabakman y Mali Vázquez, presidente y directora ejecutiva de CEDU, respectivamente; Benjamin Thixton (Consultatio), Alejandro Gawianski y Javier García Poket (HIT), Rubén, Valentín y María Paz Sinat y Laura Osorio (Patagonia Construcciones), Manuel Campomar (Miconi Campomar Investments), Victoria Omodeo (Omodeo SA), Diego y Valentina Güerri (Green Built), Maximiliano Fujisawa y Cintia Barrera (Proaco) y Nicolás Kiperzmid (Dypsa).
Esta misión comercial marca un nuevo paso en el acercamiento entre China y Argentina, con el desarrollo urbano como puente estratégico para nuevas inversiones.
Con información de Insalta.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.