
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Hanaq Group acordó con el gobierno de Jujuy que podrá explorar y comprar la mina Aguiliri.
Actualidad30 de diciembre de 2021Luego de varios meses de negociación, la empresa minera china Hanaq Group acordó con el gobierno de Jujuy que podrá explorar y comprar una mina situada en el oeste de esta provincia.
La propiedad minera cuenta con una superficie de 7.000 hectáreas y está ubicada al norte de Paso de Jama, en el departamento puneño de Susques. La firma tiene la posibilidad de explorar en un plazo de hasta dos años la mina Aguiliri para evaluar primero su potencial para el desarrollo de yacimientos de plata, plomo, zinc y litio.
Además, la empresa tiene opción a compra y, si el yacimiento entra en producción, deberá abonar una suma en pesos equivalente al 3% del retorno neto de fundición sobre el valor de la venta de los minerales que se extraigan.
En la firma del acuerdo participaron el director de Hanaq Argentina, Agustín Saravia Frías, y autoridades de Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), la empresa público privada que tiene el objetivo de promover el crecimiento económico, social y medioambiental de la provincia.
El presidente de Jemse, Felipe Albornoz, señaló que "este acuerdo es muy importante para el desarrollo socio-económico local dado que se sigue generando puestos genuinos de trabajo de manera directa e indirecta en Jujuy, además de continuar gestionando y accionando para que se concreten numerosas inversiones en la zona".
Lo firmado incluye un compromiso de inversión relacionado a trabajos de exploración por 160.000 dólares en el plazo de 24 meses, a partir de la aprobación del informe de pacto ambiental correspondiente.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.