Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China se ha consolidado como un motor de la economía mundial y un socio clave para América Latina en múltiples áreas que van desde el comercio hasta la innovación. Así lo destacó la académica argentina Carola Ramón, vicepresidenta del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), durante el seminario virtual “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, organizado por la Cámara de Comercio Argentina para el Asia y el Pacífico.
Ramón repasó la evolución de la relación birregional, que comenzó con intercambios diplomáticos y cooperación limitada, y derivó en una asociación estratégica integral. “Hoy China es un socio clave en múltiples países de la región y ha establecido acuerdos bilaterales de alto nivel”, explicó.
Según la académica, la vinculación actual abarca no solo comercio e inversión, sino también infraestructura, financiamiento, energía y cooperación científica.
Socio comercial de la región
“En las últimas dos décadas, el intercambio ha crecido a tasas históricas, convirtiendo a China en el primer o segundo socio comercial de la mayoría de los países de la región”, subrayó Ramón. América Latina exporta principalmente soja, litio, cobre y petróleo, mientras que importa manufacturas, tecnología e infraestructura.
Ramón destacó el papel de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que consolidó la presencia china en proyectos estratégicos de la región, y mencionó otras propuestas como la Iniciativa de Desarrollo Global, de Seguridad Global, de Civilización Global y de Gobernanza Global.
Además, valoró los avances de China en su lucha contra la pobreza. “Un país que ha sacado a 800 millones de personas de esa situación tiene mucho para enseñarnos. Nuestra región todavía tiene una deuda con el desarrollo económico”, señaló.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.