Un mendocino de 14 años representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Del 22 al 27 de octubre, en la ciudad de Quzhou, China, se llevará a cabo el 3º Torneo Juvenil Internacional de Go (también conocido como Weiqi), un milenario juego de mesa de estrategia que sigue cautivando a nuevas generaciones en todo el mundo. Entre los participantes estará el mendocino Manuel Sarrouf, de solo 14 años, quien integra el equipo argentino Los Gorriones, clasificado por segundo año consecutivo para representar a Latinoamérica en esta exigente competencia.
Manuel siempre fue un apasionado de los juegos de mesa. Hace algunos años, su tío abuelo le regaló un tablero de Go sin imaginar que aquel presente marcaría un antes y un después. Fascinado por la complejidad de este juego de origen chino con más de 2.500 años de historia, Manuel no se conformó con el manual de instrucciones.
Primero tomó clases online con el profesor Franco Correa y luego comenzó a asistir a reuniones semanales en Mendoza para perfeccionar su técnica. “Es bastante complejo, eso lo hace más interesante que el ajedrez. En el Go no se trata de capturar fichas, sino de conquistar territorio”, explica el joven.
La experiencia de competir en China
En 2024, Manuel viajó por primera vez a Quzhou para disputar el torneo. “Me cambió la vida”, recuerda, agregando: “China es muy moderna, con edificios enormes, pero también hay arrozales y ríos; todo convive de una forma muy particular”.
El evento combina largas jornadas de partidas –que pueden durar más de dos horas y media– con actividades culturales y recreativas, como visitas a museos y espectáculos artísticos. Aunque el equipo argentino ganó solo una partida, Manuel valora cada enseñanza: “Allá los chicos juegan Go todo el tiempo, sabíamos que sería un desafío enorme”.
Con información de Los Andes.
Te puede interesar
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.