La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
Por primera vez, una investigación científica logró medir con precisión la cantidad y distribución del agua presente en la superficie y el subsuelo de la Luna. El estudio, publicado en Nature Astronomy, se basó en los datos obtenidos por la sonda lunar china Chang’e-6, que en 2024 concretó el primer muestreo en la Cuenca Aitken del Polo Sur, en la cara oculta del satélite natural.
Los investigadores de la Academia China de Ciencias, junto a la Universidad de Hawái, analizaron los registros in situ y descubrieron que las áreas alteradas por las columnas de descenso del módulo de aterrizaje presentan patrones únicos de temperatura y contenido de agua. El regolito (a capa de polvo y rocas sueltas que cubre la superficie lunar) desplazado durante el aterrizaje permitió estudiar las capas subterráneas y reveló un contenido promedio de agua de 76 ppm, inferior a los 105 ppm medidos en la superficie.
El análisis también mostró que el lugar de aterrizaje de la Chang’e-6 posee el doble de agua que el explorado por la Chang’e-5 en 2020, en la región noroeste del Océano de las Tormentas. Además, se registró que la cantidad de agua varía según la hora local lunar, alcanzando su punto más bajo al mediodía.
Los resultados refuerzan la hipótesis de que la implantación del viento solar y el paisaje modelado por impactos de meteoritos son factores clave en la formación y distribución del agua lunar. Según los especialistas, el regolito de grano fino, tanto en la superficie como justo debajo de ella, podría convertirse en un recurso estratégico para futuras misiones de exploración y aprovechamiento de los recursos hídricos en la Luna.
Con información de Descubriendo China.
Te puede interesar
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.