Sociedad - China Por: News ArgenChina25 de septiembre de 2025

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.

La Luna (Foto: Pixabay)

Por primera vez, una investigación científica logró medir con precisión la cantidad y distribución del agua presente en la superficie y el subsuelo de la Luna. El estudio, publicado en Nature Astronomy, se basó en los datos obtenidos por la sonda lunar china Chang’e-6, que en 2024 concretó el primer muestreo en la Cuenca Aitken del Polo Sur, en la cara oculta del satélite natural.

Los investigadores de la Academia China de Ciencias, junto a la Universidad de Hawái, analizaron los registros in situ y descubrieron que las áreas alteradas por las columnas de descenso del módulo de aterrizaje presentan patrones únicos de temperatura y contenido de agua. El regolito (a capa de polvo y rocas sueltas que cubre la superficie lunar) desplazado durante el aterrizaje permitió estudiar las capas subterráneas y reveló un contenido promedio de agua de 76 ppm, inferior a los 105 ppm medidos en la superficie.

El análisis también mostró que el lugar de aterrizaje de la Chang’e-6 posee el doble de agua que el explorado por la Chang’e-5 en 2020, en la región noroeste del Océano de las Tormentas. Además, se registró que la cantidad de agua varía según la hora local lunar, alcanzando su punto más bajo al mediodía.

Los resultados refuerzan la hipótesis de que la implantación del viento solar y el paisaje modelado por impactos de meteoritos son factores clave en la formación y distribución del agua lunar. Según los especialistas, el regolito de grano fino, tanto en la superficie como justo debajo de ella, podría convertirse en un recurso estratégico para futuras misiones de exploración y aprovechamiento de los recursos hídricos en la Luna.

Con información de Descubriendo China.

Te puede interesar

China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo

China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.