El Parlamento chino apoyó las negociaciones de Argentina con el FMI
Li Zhanshu, presidente de la Asamblea Popular Nacional, expresó a Sergio Massa que la renegociación de la deuda "contribuye a la estabilidad económica y financiera de Argentina".
El presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu, expresó que apoya las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que "contribuye a la estabilidad económica y financiera" del país, en el marco de una reunión virtual que mantuvo con el presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Sergio Massa.
"Aprovecho para reiterar que la parte china apoya las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional sobre la deuda valorada en 44 mil millones de dólares, porque esto contribuye a la estabilidad económica y financiera de la Argentina. Las autoridades pertinentes de ambos países pueden mantenerse en comunicación al respecto", manifestó Li, según información brindada por la agencia de noticias Télam.
Además de transmitir su respaldo a la renegociación de la deuda, durante la reunión las partes destacaron la relación de cooperación que mantienen Argentina y la República Popular China respecto a la economía y el comercio, y acordaron "seguir construyendo lazos y profundizar la diplomacia parlamentaria" a través del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-China.
El encuentro se realizó de forma virtual y contó con la participación del secretario general del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Yang Zhenwu; el titular de la Comisión de Asuntos Exteriores del mismo cuerpo legislativo, Zhang Yesuli; el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Xie Feng, y el embajador de la República Popular en Argentina, Zou Xiaoli.
Por parte de Argentina, además de Massa estuvo presente el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner y Germán Martínez, diputado del Frente de Todos por Santa Fe y representante del Grupo de Amistad.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".