Actualidad Por: News ArgenChina14 de noviembre de 2025

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

(Foto: UNLP)

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Escuela de Ingeniería Mecánica y Automatización de la Universidad Huaqiao, en China, dieron un paso significativo en su cooperación académica y tecnológica con la firma de un acuerdo para crear un laboratorio conjunto de investigación. El proyecto busca potenciar el desarrollo científico en áreas estratégicas como la electromovilidad, la producción de baterías y los sistemas de energías renovables e inteligentes.

Como primer eje de trabajo, ambas instituciones colaborarán estrechamente en la conformación de este laboratorio binacional, que funcionará como plataforma para que investigadores de ambas casas de estudio desarrollen proyectos en conjunto. Los equipos se enfocarán en la gestión y el control de energía para vehículos eléctricos, el proceso de producción de baterías de iones de litio, la teoría y aplicaciones del control no lineal y conmutado, la navegación de robots, la integración de energías renovables e hidroeléctricas y los sistemas avanzados de control.

El programa será codirigido por los decanos de las dos facultades. Desde la UNLP, el decano Marcos Actis destacó que del laboratorio podrán participar varias unidades de investigación de la Facultad: el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI), Ingeniería Aplicada en Mecánica y Electromecánica (IAME) y el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA). También podrían sumarse el Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física (LIMF) y el de Hidromecánica.

Formación, investigación y vínculos internacionales

El acuerdo establece, además, una hoja de ruta para profundizar la relación académica entre ambas instituciones. Entre las acciones previstas se incluye la formación conjunta de estudiantes de maestría y doctorado, el intercambio de proyectos finales y prácticas profesionales, y la exploración de programas de doble titulación o transferencia de créditos.

En materia de investigación, está previsto presentar proyectos conjuntos ante organismos nacionales e internacionales, promover iniciativas colaborativas que combinen investigación básica y aplicada, y potenciar la visibilidad global de los desarrollos científicos.

El convenio también contempla la coorganización de congresos, seminarios y talleres internacionales, con la participación de especialistas de China y otros países, para fomentar el intercambio académico y ampliar la proyección internacional de estudiantes y docentes.

Con información de Impulso Baires.

Te puede interesar

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

San Vicente avanza con un acuerdo con la empresa china XCMG

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.