Actualidad Por: News ArgenChina14 de junio de 2021

China avanza en su ambicioso plan espacial: anuncian un proyecto para explorar Júpiter

Lo anunció la Administración Nacional Espacial de China. Mientras tanto, construyen una estación espacial propia y su rover recorre Marte.

(Imagen Ilustrativa: Pixabay/Reimund Bertrams)

La República Popular China se embarcó en un plan de exploración espacial de los más ambiciosos que se han visto recientemente. En los primeros seis meses del 2021 acumuló varios logros, entre los que se destacan el exitoso lanzamiento del módulo central de su propia estación espacial, descubrimientos en la Luna y lo más esperado, la llegada de su rover “Zhurong” a Marte. Pero ahora, los científicos del país asiático anunciaron su próxima parada: Júpiter.

Zhang Rongqiao, funcionario de la Administración Espacial Nacional de China y planificador jefe de la misión Tianwen-1, la sonda que transportó el rover al planeta rojo, dijo en una conferencia de prensa que el plan espacial chino no termina en Marte.

"Uno de los aspectos más destacados de nuestros planes futuros para la exploración interplanetaria es una misión a Júpiter. La humanidad aún carece de un conocimiento completo del sistema joviano y sólo ha realizado un puñado de operaciones allí", sostuvo durante una conferencia de prensa en Beijing, según recopiló ChinaDaily. Y añadió que "el gigante gaseoso está lleno de oportunidades para la ciencia y el descubrimiento".

El científico destacó que en esta misión no solo importa la llegada a Júpiter, sino que el plan contempla que durante el proceso se logren grandes descubrimientos tecnológicos.

"Tal misión requerirá que desarrollemos nuevas tecnologías para naves espaciales de mayor duración, un mejor seguimiento y control y mejores fuentes de energía", manifestó. Se estima que la misión será alrededor del 2030.

La exploración de Marte y las sondas lunares Chang’e

Esta misma semana, autoridades de la CNSA anunciaron el lanzamiento de una misión hacia Marte que traerá muestras del planeta rojo, donde actualmente se encuentra el rover “Zhurong” (que significa Dios del Fuego, según la mitología china).

Además, tienen nuevos planes para la exploración de la Luna. Las sondas Chang'e-6 y Chang'e-7 serán lanzadas en los próximos años y tendrán como objetivo recolectar muestras de la región polar del satélite.

Recientemente, la sonda Chang’e 5 completó su misión al enviar con éxito a la Tierra muestras lunares. Luego, se dirigió al punto Lagrange, donde tomó la primera imagen de la Tierra alineada con la Luna, una foto dio la vuelta al mundo.

Mientras todos estos planes continúan en marcha, China también avanza en la construcción de la estación espacial, que estará completa para 2022, pero que recibirá en el siguiente mes a los primeros tres astronautas.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.