
China descubre depósitos de minerales con agua en Marte
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
Lo anunció la Administración Nacional Espacial de China. Mientras tanto, construyen una estación espacial propia y su rover recorre Marte.
Actualidad 14 de junio de 2021La República Popular China se embarcó en un plan de exploración espacial de los más ambiciosos que se han visto recientemente. En los primeros seis meses del 2021 acumuló varios logros, entre los que se destacan el exitoso lanzamiento del módulo central de su propia estación espacial, descubrimientos en la Luna y lo más esperado, la llegada de su rover “Zhurong” a Marte. Pero ahora, los científicos del país asiático anunciaron su próxima parada: Júpiter.
Zhang Rongqiao, funcionario de la Administración Espacial Nacional de China y planificador jefe de la misión Tianwen-1, la sonda que transportó el rover al planeta rojo, dijo en una conferencia de prensa que el plan espacial chino no termina en Marte.
"Uno de los aspectos más destacados de nuestros planes futuros para la exploración interplanetaria es una misión a Júpiter. La humanidad aún carece de un conocimiento completo del sistema joviano y sólo ha realizado un puñado de operaciones allí", sostuvo durante una conferencia de prensa en Beijing, según recopiló ChinaDaily. Y añadió que "el gigante gaseoso está lleno de oportunidades para la ciencia y el descubrimiento".
El científico destacó que en esta misión no solo importa la llegada a Júpiter, sino que el plan contempla que durante el proceso se logren grandes descubrimientos tecnológicos.
"Tal misión requerirá que desarrollemos nuevas tecnologías para naves espaciales de mayor duración, un mejor seguimiento y control y mejores fuentes de energía", manifestó. Se estima que la misión será alrededor del 2030.
Esta misma semana, autoridades de la CNSA anunciaron el lanzamiento de una misión hacia Marte que traerá muestras del planeta rojo, donde actualmente se encuentra el rover “Zhurong” (que significa Dios del Fuego, según la mitología china).
Además, tienen nuevos planes para la exploración de la Luna. Las sondas Chang'e-6 y Chang'e-7 serán lanzadas en los próximos años y tendrán como objetivo recolectar muestras de la región polar del satélite.
Recientemente, la sonda Chang’e 5 completó su misión al enviar con éxito a la Tierra muestras lunares. Luego, se dirigió al punto Lagrange, donde tomó la primera imagen de la Tierra alineada con la Luna, una foto dio la vuelta al mundo.
Mientras todos estos planes continúan en marcha, China también avanza en la construcción de la estación espacial, que estará completa para 2022, pero que recibirá en el siguiente mes a los primeros tres astronautas.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
La llegada de la sonda "Zhurong" al planeta rojo fue un hito para China. Desde su amerizaje, el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
El mapa, realizado a escala 1:2.500.000, está basado principalmente en datos del proyecto Chang'E. Es el primero de su tipo en el mundo.
Los científicos esperan que en 2035 el sistema sea capaz de producir diez megavatios y, para 2050, la capacidad debería aumentar hasta los dos gigavatios.
Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.
Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe llegaron al módulo central de la estación espacial este domingo al mediodía. Se quedarán allí seis meses.
El gigante asiático lidera la carrera por desarrollar estos aviones. Busca contruir una flota hipersónica para pasajeros.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.