Actualidad Por: News ArgenChina15 de junio de 2021

El experto Rivero Soto presentó un estudio sobre el comercio y la inversión China-Centroamérica en la última década

Analizó por qué en una región de gran implicancia estratégica las relaciones económicas con Beijing se aceleraron.

En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", se realizó este martes una charla titulada "Una década de comercio e inversión China-Centroamérica", en la cual se analizaron las relaciones comerciales y de inversión de China y los países del Sistema de Integración Centroamericana (SIECA) entre 2011 y 2020.

El disertador del encuentro virtual fue Sergio Rivero Soto, investigador asociado en Asuntos sobre China (Secretaría General-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Costa Rica); Máster en Economía por la Universidad Renmin de China; Máster en Comercio y Mercados Internacionales de LEAD University; y doctorante en Administración Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).

El experto presentó un estudio sobre cómo en una región que es altamente dependiente del comercio con Estados Unidos y polarizada respecto al reconocimiento diplomático de la República Popular China, las relaciones económicas con Beijing se han acelerado y expandido rápidamente en la última década. En este sentido, consideró que los intercambios comerciales entre China y Centroamérica se acrecientan independientemente del reconocimiento diplomático.

Durante la exposición, indicó que el gigante asiático se encuentra entre los cinco principales socios comerciales de los países centroamericanos que componen SIECA, que son Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá.

Durante la última década los dos mayores exportadores a China fueron Panamá (casi 900 millones de USD en 2019/2000 y Costa Rica (300 millones en USD 2019/2020). Por su parte, El Salvador registró un crecimiento de menos de 2 millones de USD a 77 millones de USD en 2020. Mientras tanto, Honduras fue el país que más importó.

En cuanto al comercio bilateral, las exportaciones de la región americana hacia China han mantenido un crecimiento sostenido desde 2016, pero las importaciones se duplicaron en los últimos diez años. Por lo tanto, la balanza resultó beneficiosa para China.

Rivero Soto planteó que las prioridades del proyecto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative) son las áreas de inversión en interconectividad e infraestructura, cooperación financiera e intercambios culturales, que responden a las necesidades de Centroamérica para mejorar su competitividad global.

Por otro lado, su posición geoestratégica permite al BRI fortalecer las principales arterias marítimas internacionales y áreas metropolitanas a ambos lados del Pacífico y el Atlántico con la posibilidad de crear un nuevo corredor terrestre y marítimo en la región. 

Sin embargo, hay un obstáculo: el comercio internacional en esta región se vio limitado por la falta de inversión en infraestructura de calidad que permita a sus economías avanzar hacia una mayor integración en las cadenas globales de valor y mejorar su competitividad a nivel global. Entre las propuestas que presenta Rivero Soto para revertir esta situación se encuentran aprovechar los conocimientos técnicos chinos para promover el comercio electrónico, mejorar el acceso a los mercados de productos agrícolas y alimenticios procesados, y la expansión del turismo.

En este sentido, señala que China es una alternativa viable para la diversificación del comercio y un socio para la ayuda financiera para el desarrollo de infraestructura, principalmente vial, portuaria, aeroportuaria y de energía limpia. Además, aparece la promoción de inversión extranjera directa: la creación de capacidad exportadora a China, la creación de Zonas Económicas Especiales de El Salvador para empresas y manufacturas chinas, y la cooperación en el desarrollo del capital humano en materia de educación para la innovación.

Finalmente, Soto Rivero planteó que SIECA tiene el desafío de asumir reformas estructurales económicas y sociales, donde China puede ser un socio estratégico. Y añadió que la organización debería definir una agenda conjunta de comercio y cooperación entre los países miembros, para maximizar el potencial de la relación con el gigante asiático.

Te puede interesar

La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas

Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.

Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia

Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.