
Descubren en China mil tumbas de más de 2.000 años de antigüedad
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El curador de la exposición, Ignacio Villagrán, conversó con la directora del Museo de la Historia del Traje, Vicky Salías.
Actualidad 14 de julio de 2021Un encuentro virtual organizado por el Museo de la Historia del Traje se realizó este miércoles en el marco de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" que se inaugurará próximamente.
El curador de la exposición, Ignacio Villagrán, conversó con la directora del museo, Vicky Salías. El especialista manifestó que China es una nación multiétnica y que la muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural. Actualmente, en el gigante asiático se reconocen oficialmente 56 grupos étnicos.
"Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad cultural. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día", expresó.
Para la muestra se tuvieron en cuenta las tradiciones de los grupos, que en algunos casos se adaptaron a las condiciones climáticas o geológicas, confeccionando prendas que fueran útiles o cómodas, y también los grupos religiosos, cuyas vestimentas son fácilmente asociadas a su fe.
"En este sentido pudimos encontrar elementos históricos y conceptuales que tienen que ver con la posibilidad de producir vestimentas típicas según las tradiciones. También algunas prendas de minorías reflejan o hacen ecos de sus leyendas", expresó.
Además, explicó que la vestimenta puede obtener un valor simbólico muy fuerte en algunos casos. Por ejemplo, existen registros para afirmar que durante la dinastía Han, aún teniendo los recursos para comprar cierta ropa, no todos podían hacerlo ya que algunas prendas estaban reservadas para gente de cierto nivel o profesión.
"En la muestra vamos a tratar de mostrar esa enorme diversidad. Vamos a tener algunos botones para decir 'esto es la diversidad' y mostrar apenas las puntas de la historia de una nación multiétnica y de las políticas de conservación de esa diversidad".
En la exposición quedará de manifiesto que es posible llevar en la piel una identidad cultural.
De cara a la muestra, cuya fecha se conocerá en las próximas semanas, se realizará este domingo otro evento, en este caso un encuentro de saberes compartidos para grandes y chicos donde el objetivo es armar en familia máscaras de la leyenda del Rey Mono, un ícono de la mitología china. Será a las 15 hs a través de la cuenta de Instagram del Museo del Traje.
El proceso de curación de "Entramar la Nación" estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (​CEACh-FSOC), y contó con el apoyo de instituciones de la Embajada, Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina y Antártica Travel.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
El hallazgo ocurrió en la provincia de Shaanxi. En las tumbas se encontró un considerable número de reliquias.
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
El show basado en la popular novela asiática "Peregrinación al Oeste" promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.