
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Se incluyeron 34 nuevos sitios en la lista, entre los cuáles se encuentra Quanzhou, un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China.
Actualidad03 de agosto de 2021La 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO concluyó este sábado luego de dos semanas donde los delegados deliberaron sobre los sitios inscriptos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. El evento se realizó en Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, en China.
Como resultado de las sesiones, se incluyeron 34 nuevos sitios en la lista, de los cuáles 29 son culturales y cinco naturales. En total, existen ahora 1.154 lugares declarados como Patrimonio Mundial. Uno de los puntos añadidos es Quanzhou, un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. Con la designación de esta ciudad, ya son 56 los sitios del país asiático que conforman la lista.
Tian Xuejun, quién presidió el evento el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, manifestó: "El Comité revisó más de 200 informes sobre el estado de conservación de bienes Patrimonio de la Humanidad, y brindó reconocimiento a tres: la Gran Muralla de China, el Parque Nacional Tai y el Parque Nacional Comoe, éstos últimos en Cote d'Ivoire, como casos modelo de conservación y gestión".
Además, se realizó una modificación en los límites del Sitio Patrimonio de la Humanidad Shennongjia, ubicado en la provincia central de Hubei, para incluir dentro del lugar a la Reserva Nacional Natural Wulipo de Chongqing.
Por otro lado, el Comité analizó el estado de conservación de los sitios que ya forman parte la lista de UNESCO. En este marco, se decidió suprimir el sitio de Liverpool - Puerto Marítimo Mercantil, de Reino Unido, por la "pérdida irreversible del valor universal excepcional del sitio", que fue uno de los centros más importantes del comercio marítimo mundial en los siglos XVIII y XIX.
"Durante la sesión se adoptó la Declaración de Fuzhou, reiterando el principio de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, y pidiendo aumentar el apoyo a los países en desarrollo, especialmente a países africanos y a pequeños Estados isleños en desarrollo", explicó Tian, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.