
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se incluyeron 34 nuevos sitios en la lista, entre los cuáles se encuentra Quanzhou, un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China.
Actualidad03 de agosto de 2021La 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO concluyó este sábado luego de dos semanas donde los delegados deliberaron sobre los sitios inscriptos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. El evento se realizó en Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, en China.
Como resultado de las sesiones, se incluyeron 34 nuevos sitios en la lista, de los cuáles 29 son culturales y cinco naturales. En total, existen ahora 1.154 lugares declarados como Patrimonio Mundial. Uno de los puntos añadidos es Quanzhou, un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. Con la designación de esta ciudad, ya son 56 los sitios del país asiático que conforman la lista.
Tian Xuejun, quién presidió el evento el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, manifestó: "El Comité revisó más de 200 informes sobre el estado de conservación de bienes Patrimonio de la Humanidad, y brindó reconocimiento a tres: la Gran Muralla de China, el Parque Nacional Tai y el Parque Nacional Comoe, éstos últimos en Cote d'Ivoire, como casos modelo de conservación y gestión".
Además, se realizó una modificación en los límites del Sitio Patrimonio de la Humanidad Shennongjia, ubicado en la provincia central de Hubei, para incluir dentro del lugar a la Reserva Nacional Natural Wulipo de Chongqing.
Por otro lado, el Comité analizó el estado de conservación de los sitios que ya forman parte la lista de UNESCO. En este marco, se decidió suprimir el sitio de Liverpool - Puerto Marítimo Mercantil, de Reino Unido, por la "pérdida irreversible del valor universal excepcional del sitio", que fue uno de los centros más importantes del comercio marítimo mundial en los siglos XVIII y XIX.
"Durante la sesión se adoptó la Declaración de Fuzhou, reiterando el principio de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, y pidiendo aumentar el apoyo a los países en desarrollo, especialmente a países africanos y a pequeños Estados isleños en desarrollo", explicó Tian, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.