
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El número de nuevos casos confirmados de coronavirus en Argentina ha estado disminuyendo, pero se acerca el invierno y con el gradual inicio de clases en las escuelas, estas cifras podrían aumentar.
En este momento crítico, Lin Hang y Chen Zhenyu, directivos de la Cámara de Promoción de Inversión y Comercio Argentina y China, entregaron barbijos y otros materiales sanitarios a la Policía Federal Argentina.
Juan Carlos Hernández, jefe de la Policía Federal Argentina, pronunció un discurso durante el evento y expresó su agradecimiento a la comunidad china, la cual ha realizado donaciones a las comisarías del país en reiteradas ocasiones.
Lin Hang espera con esta donación poder aliviar la falta de suministros por parte de la policía argentina, fortalecer el vínculo entre los chinos y el pueblo argentino, y seguir luchando conjuntamente contra la pandemia. A su vez, agradeció en nombre de la comunidad china en Argentina, a la Policía Federal por su labor diaria protegiendo a los habitantes del país.
"La comunidad china, con el apoyo de la embajada, participó activamente en la lucha contra la pandemia en Argentina, país al cual consideran como su segunda patria, donando materiales sanitarios en los distintos organismos y localidades del país", dijo Chen Zhenyu.
"Recientemente, el presidente He Wenqiang y el presidente ejecutivo Cui Jianguo de la Cámara de Promoción de Inversión y Comercio Argentina y China, llevaron a cabo un evento de donación a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, contribuyendo al trabajo antipandemia en la Argentina", agregó.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.