“El impacto de la modernidad en China": se realizará un ciclo de conferencias con sinólogos argentinos

El ciclo es gratuito y constará de tres encuentros con Gonzalo Ghiggino, Francisco Taiana y Salvador Marinaro.

Actualidad08 de octubre de 2021News ArgenChinaNews ArgenChina
Conferencia_UNC_Confucio

El Instituto Confucio, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), invitan al ciclo de conferencias “El impacto de la modernidad en China. Tres miradas a través de su historia" que serán dictadas por sinólogos argentinos.

El ciclo será libre y gratuito, en modalidad virtual, y se realizará en tres encuentros. El primero será el 14 de octubre y analizará "La era republicana"; el segundo se realizará el 28 de octubre y tratará sobre maoísmo, y el tercero y último será sobre reforma y apertura de China, el 4 de noviembre. En todos los casos, se dictarán de 19 a 21 hs.

"En las últimas décadas la palabra modernidad parece abarcar todos los aspectos de la vida en China. Pero, ¿desde cuándo y sobre qué bases se lleva a cabo este poderoso proceso? En este curso, tendremos tres miradas sobre la historia del país y su proceso hasta la actualidad. Las charlas transitarán la era republicana, el maoísmo y la reforma y apertura que llevaron a China a ser el emblema de modernidad", explican desde la organización del ciclo.

Las charlas serán dictadas por Salvador Marinaro, escritor, periodista, profesor de la Universidad de Fudan y doctor en Estudios Globales; Francisco Taiana, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford y en Estudios Chinos de la Universidad de Pekín, y Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por Shanghái University, miembro del Centro de Estudios de Países Hispánicos de SWU, profesor e investigador del área de Relaciones Internacionales del CEA-UNC.

Para la inscripción se debe ingresar en este link. Se entregarán certificados por módulo.

Te puede interesar
Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

unnamed (5)

BYD inicia su primera preventa en Argentina

News ArgenChina
Actualidad28 de agosto de 2025

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Lo más visto
unnamed (5)

BYD inicia su primera preventa en Argentina

News ArgenChina
Actualidad28 de agosto de 2025

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.