
Se celebró en China un foro ecológico con líderes de todo el mundo
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre civilización ecológica y medio ambiente, y participaron más de 3.200 personas de 42 países y regiones.
El ciclo es gratuito y constará de tres encuentros con Gonzalo Ghiggino, Francisco Taiana y Salvador Marinaro.
Actualidad 08 de octubre de 2021El Instituto Confucio, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), invitan al ciclo de conferencias “El impacto de la modernidad en China. Tres miradas a través de su historia" que serán dictadas por sinólogos argentinos.
El ciclo será libre y gratuito, en modalidad virtual, y se realizará en tres encuentros. El primero será el 14 de octubre y analizará "La era republicana"; el segundo se realizará el 28 de octubre y tratará sobre maoísmo, y el tercero y último será sobre reforma y apertura de China, el 4 de noviembre. En todos los casos, se dictarán de 19 a 21 hs.
"En las últimas décadas la palabra modernidad parece abarcar todos los aspectos de la vida en China. Pero, ¿desde cuándo y sobre qué bases se lleva a cabo este poderoso proceso? En este curso, tendremos tres miradas sobre la historia del país y su proceso hasta la actualidad. Las charlas transitarán la era republicana, el maoísmo y la reforma y apertura que llevaron a China a ser el emblema de modernidad", explican desde la organización del ciclo.
Las charlas serán dictadas por Salvador Marinaro, escritor, periodista, profesor de la Universidad de Fudan y doctor en Estudios Globales; Francisco Taiana, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford y en Estudios Chinos de la Universidad de Pekín, y Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por Shanghái University, miembro del Centro de Estudios de Países Hispánicos de SWU, profesor e investigador del área de Relaciones Internacionales del CEA-UNC.
Para la inscripción se debe ingresar en este link. Se entregarán certificados por módulo.
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre civilización ecológica y medio ambiente, y participaron más de 3.200 personas de 42 países y regiones.
Durante el encuentro virtual se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria comercial más famosa de China.
Durante la charla, organizada por la Cámara Argentino China, se presentarán las oportunidades para la CIIE de Shanghái 2023.
Una nueva edición del evento se realizará en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático, y con el foco en la tecnología.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Organizado por la Cámara Argentino China y Bridge to Asia, el evento contó con la presencia de especialistas en negocios con el país asiático y, particularmente, en relación al ecosistema digital chino.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El encuentro, realizado en el marco del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China".
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.