
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El fabricante chino de electrónica se abre paso en la industria automotriz y construye una fábrica en Beijing. Su primer vehículo eléctrico podría estar en el mercado para 2024.
Actualidad30 de noviembre de 2021El fabricante chino de electrónica Xiaomi confirmó este lunes la construcción de su primera planta de autos eléctricos. La misma estará ubicada en Beijing, capital de China, y tendrá una capacidad productiva de 300 mil vehículos anuales.
Según el acuerdo, Xiaomi establecerá la sede de operaciones, la de ventas y la de investigación y desarrollo para la producción de automóviles dentro del área de desarrollo tecnológico y económico de Beijing. La fábrica será construida en dos fases, cada una con una capacidad de producción anual de 150 mil autos.
En marzo, directivos de la empresa ya habían adelantado que esperaban tener su propio auto eléctrico e inteligente y que sería desarrollado bajo una nueva división independiente en la compañía, liderada por Lei Jun, en la que se invertirían inicialmente diez mil millones de yuanes.
De esta forma, Xiaomi será una de las primeras tecnológicas en incursionar en el mercado de autos eléctricos, luego de Huawei y poco después de un anuncio similar por parte de Apple. El gigante chino se abre así camino en la industria automotriz y su primer auto eléctrico o de nuevas energías podría estar listo para salir al mercado en 2024.
De acuerdo a Reuters, la compañía ha abierto miles de tiendas para estimular el crecimiento de las ventas nacionales de su negocio de teléfonos celulares inteligentes, pero finalmente las usaría como un canal para sus planes de vender vehículos eléctricos.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.