
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
El fabricante chino de electrónica se abre paso en la industria automotriz y construye una fábrica en Beijing. Su primer vehículo eléctrico podría estar en el mercado para 2024.
Actualidad30 de noviembre de 2021El fabricante chino de electrónica Xiaomi confirmó este lunes la construcción de su primera planta de autos eléctricos. La misma estará ubicada en Beijing, capital de China, y tendrá una capacidad productiva de 300 mil vehículos anuales.
Según el acuerdo, Xiaomi establecerá la sede de operaciones, la de ventas y la de investigación y desarrollo para la producción de automóviles dentro del área de desarrollo tecnológico y económico de Beijing. La fábrica será construida en dos fases, cada una con una capacidad de producción anual de 150 mil autos.
En marzo, directivos de la empresa ya habían adelantado que esperaban tener su propio auto eléctrico e inteligente y que sería desarrollado bajo una nueva división independiente en la compañía, liderada por Lei Jun, en la que se invertirían inicialmente diez mil millones de yuanes.
De esta forma, Xiaomi será una de las primeras tecnológicas en incursionar en el mercado de autos eléctricos, luego de Huawei y poco después de un anuncio similar por parte de Apple. El gigante chino se abre así camino en la industria automotriz y su primer auto eléctrico o de nuevas energías podría estar listo para salir al mercado en 2024.
De acuerdo a Reuters, la compañía ha abierto miles de tiendas para estimular el crecimiento de las ventas nacionales de su negocio de teléfonos celulares inteligentes, pero finalmente las usaría como un canal para sus planes de vender vehículos eléctricos.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.