
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La empresa china superó a Amazon en descargas en Estados Unidos y se posiciona en el mercado internacional como una de las marcas de moda preferida por los jóvenes.
Actualidad11 de febrero de 2022
News ArgenChina
Tras la llegada del COVID-19, las compras online aumentaron a nivel mundial y llevaron a que diferentes empresas enfocadas a este sector lograron récord en sus ventas.
Es así como la plataforma Shein ha logrado conseguir un lugar privilegiado entre los mercados internacionales, ya que su ropa no está pensada para los clientes chinos, sino que está diseñada para ser exportada.
En mayo 2021, la empresa se convirtió en la aplicación de compras más popular en Estados Unidos en Android y iOS y, ese mismo mes, encabezó la clasificación de iOS en más de 50 países. Es el segundo sitio web de moda más popular del mundo después de Macys.com.
Lo anterior fue una noticia que no pasó desapercibida en Estados Unidos, ya que Shein logró superar a Amazon en descargas de aplicaciones en dicho país.
Shein se destaca porque vende ropa low-cost a mitad de precio que su equivalente en tiendas físicas. Pero, al mismo tiempo, sus diseños son muy atractivos para los jóvenes. Con cientos de prendas que se estrenan cada semana, siempre hay algo nuevo y barato para vestir.
La empresa china fue valorada por 15.000 millones de dólares y ya ha logrado igualar (y hasta superar) las ventas de marcas famosas como Zara, Uniqlo, Forever 21 y H&M, según explica El Crónista.

Según resaltan diversos medios de comunicación, parte del éxito de Shein se debe a su fuerte presencia en redes sociales. La empresa china hace una inversión importante en publicidad en Facebook e Instagram, además han utilizado a los influencers y a los populares "challenges" de Internet para hacerlo.
La empresa china ha apoyado a los "desafíos virales", donde algún influencer o youtuber compara el producto que compraron en la web con el que llegó a su hogar, generando en su mayoría reacciones positivas, las cuales han generado confianza en los compradores.
Argentina hace parte de los 220 países a los que Shein envía ropa y accesorios. Por el momento, dentro de la web existen dos tipos de envíos al que los residentes en el país pueden acceder: uno estándar y otro express.
El primero es realizado a través de Correo Argentino, tiene un monto máximo de 50 dólares (pasada esta cifra se debe pagar un excedente) y tarda entre 20 y 45 días en llegar.
Por su parte, la opción express cuenta con servicios privados de mensajería, las cuales pueden demorar en el envío entre 10 y 15 días, además de ofrecer el servicio hasta la puerta de la casa del comprador por lo que tienen sus propias tasas y valores.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.