
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Actualidad25 de marzo de 2022Los organizadores del “Ciclo Debates, el oficio de escribir” invitan a una nueva charla que se dará en formato virtual y se titula “Por qué editar literatura asiática”.
Los invitados serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas, quienes contarán sus experiencias editando narrativa china y coreana. Por su parte, el moderador será Gastón Fiordo.
El encuentro será este sábado 26 de marzo a las 18 hs, con inscripción libre y gratuita. Se transmitirá a través de la plataforma Zoom.
Lucía Fernández es Licenciada en Ciencia Política. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires y estudió chino en la Universidad de Donghua, Shanghái. Coordinó la publicación El sueño chino, política contemporánea, Ceap, Uba, 2018; y publicó el libro de poemas Para otra soledad, editado por Peces de Ciudad en 2018. Ha trabajado en traducción y enseñanza de chino, vivió en China tres años y actualmente reside en Pekín.
Braessas es traductor y editor en Hwarang Editorial, sello especializado en literatura coreana. Estudió el idioma en la Universidad de Seúl y se formó como traductor en el Lenguas Vivas Sofía Spangenberg.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.