
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
La app asiática supera las ventas combinadas de Twitter y Snapchat. Sus mayores ingresos vienen de Estados Unidos.
Actualidad 11 de mayo de 2022TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, es una de las aplicaciones de redes sociales más populares del mundo, con más de mil millones de usuarios activos. De acuerdo a un estudio publicado por la firma de análisis de datos Data.ai, es la aplicación que genera mayores ingresos en todo el mundo.
Esta app ocupó el puesto número uno entre todas las aplicaciones y juegos por gasto del consumidor tanto en el primer trimestre de 2022 como en el trimestre anterior, convirtiéndose en la primera aplicación en superar al gaming en gasto del consumidor.
En el primer trimestre de 2022, marcó el trimestre más grande para cualquier aplicación o juego: superó los 840 millones de dólares en gasto de los consumidores en todo el mundo, un aumento del 40 por ciento desde el cuarto trimestre de 2021.
Estados Unidos ocupó el puesto número uno por gasto del consumidor en el primer trimestre de 2022, contribuyendo con el 37% del gasto total. China ocupó el segundo lugar, con el 26 por ciento del gasto. Fuera de Estados Unidos y China, los principales mercados por inversión en TikTok en el primer trimestre de 2022 incluyeron a Alemania, Arabia Saudita, Reino Unido, Rusia, Japón, Francia e Italia, según Data.ia.
Es probable que los ingresos publicitarios de la aplicación para compartir videos se tripliquen en 2022 a más de 11 mil millones de dólares, superando las ventas combinadas de sus rivales Twitter y Snapchat, según la firma de investigación Insider Intelligence.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Bajo el tema "Innovación abierta y desarrollo compartido", la 16º Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe se llevará a cabo en la capital china con el objetivo de promover el comercio y la inversión.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.