
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
La central nuclear argentina será financiada por China y se posiciona como uno de los proyectos energéticos más importantes del país.
Actualidad16 de mayo de 2022Atucha III, que será financiada con capitales chinos, será construida en Zárate, junto a las dos centrales nucleares del mismo nombre que suministran al país un gran porcentaje de su energía. El pasado viernes, una comitiva de senadores visitaron las instalaciones y destacaron la importancia de avanzar con el tercer proyecto.
La senadora Juliana Di Tullio, presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, indicó luego de su recorrida que "Atucha III tiene que avanzar, tiene que empezar y concretarse, como parte de esto que se le propuso a los argentinos, que es soñar con la soberanía energética".
Por su parte, el senador José Rubén Uñac, titular de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, destacó que todos los legisladores se llevaron "el compromiso de colaborar y esforzarse sobremanera para concluir este proyecto tan importante como es Atucha".
Los integrantes de la comitiva se interiorizaron sobre el estado actual del proyecto. Formaron parte de ella también José Mayans, presidente del bloque Frente Nacional y Popular; los senadores y senadoras nacionales Silvia Sapag, Carlos Alberto Linares, Sergio Leavy, Guillermo Andrada y Guillermo Snopek, todos integrantes de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, y los legisladores Oscar Parrilli, Silvina García Larraburu, Ricardo Guerra, Antonio Rodas, María Eugenia Duré, María Teresa González y Marcelo Lewandowski.
Además, estuvo presente el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien destacó que la visita permitió mostrar el complejo nuclear argentino, los proyectos que tiene en marcha como el CAREM y el RA-10, además de "informarles sobre la marcha de las negociaciones con la República Popular China para la cuarta central nuclear, que se va a emplazar aquí en Lima" y tendrá una centralidad innegable por la potencia que aportará al sistema".
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.