
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
Actualidad25 de mayo de 2022Los jóvenes nacidos entre los años 1995 y 2000, usualmente conocidos como la “Generación Z”, se están convirtiendo en un importante motor de consumo a nivel global y, particularmente, en China. Este grupo ahora representa el 19 por ciento de la población del país asiático, con 260 millones de personas que tendrán cada vez mayor relevancia en el mercado.
¿Cuáles son sus prioridades a la hora de comprar? Un balance entre el precio, la calidad y, sobre todo, la calidad, parece ser la tendencia entre ellos.
Según una encuesta realizada por el sitio de compras grupales Meituan, más del 70 por ciento de los jóvenes chinos están de acuerdo en que primero tomarían en cuenta lo "útil" al comprar, y luego considerarían los rasgos de "apoyo vital" y "necesidades mentales".
Además, en su comportamiento de consumo se destaca la compra de productos de tamaño de muestra y la compra grupal en las redes sociales.
Lin Wenquan, dueño de la tienda de ropa Urson, explicó a CGTN: "Tengo dos tipos de clientes. Un tipo son los clientes típicos de pocas compras, solo van a tiendas familiares en línea para comprar productos. El otro tipo de clientes confía en los grupos de chat de las redes sociales de mi marca. Piden información, consejos y luego hacen el pedido en línea"-
Por su parte, la gerente del centro comercial Huirun en Guangzhou, Renee Ou, indicó: "Descubrimos que los clientes jóvenes tienden a centrarse más en la calidad y el precio del producto. De seguro, se están volviendo más racionales. En cuanto al consumo en establecimientos físicos, estos clientes son más inteligentes en el manejo del presupuesto y el desempeño de los precios".
Un reporte publicado por el sitio Alizila ha recopilado las principales tendencias de compra de la Generación Z, en base al ecosistema del gigante del comercio electrónico Alibaba Group.
Una de ellas es la subcultura de moda. En su afán por conectar con las raíces culturales chinas han surgido nuevos movimientos de moda en línea: por ejemplo, muchos jóvenes se inclinan a comprar prendas del Hanfu tradicional chino.
Por otro lado, el uso de ingredientes naturales y conceptos de la medicina tradicional china en los alimentos y los productos de belleza forma parte de una tendencia de consumo creciente conocida como “nutricosmética”.
Las fragancias de género neutro también han sido furor en las compras en los últimos años, especialmente entre las mujeres. Hace cuatro años, China sólo representaba el 1 por ciento de las ventas mundiales de perfumes. Sin embargo, ahora el proveedor de estudios de mercado Euromonitor’s estima que el valor del mercado del país será de aproximadamente 30 mil millones de yuanes para 2025.
En el área gastronómica, creció la venta de snacks saludables: el 89% de los consumidores chinos están dispuestos a probar opciones de sustitución de comidas, según una encuesta en línea realizada en 2020 por Dingxiang Doctor, ya sea para perder peso, por comodidad o para el equilibrio nutricional.
Finalmente, el reporte identificó una tendencia de compra relacionada a las actividades al aire libre, como el camping, la pesca y los deportes.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.