
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Buscan que los barcos que pescan fuera del espacio marítimo argentino utilicen los puertos, lo que podría generar mayor movimiento económico y laboral.
Actualidad21 de julio de 2022Un grupo de empresarios chinos del sector pesquero realizó una propuesta al gobierno de Santa Cruz que, de ser aprobada, permitiría que los barcos que pescan fuera del espacio marítimo argentino, más allá de la milla 201, utilicen ciertos puertos de la provincia, lo que generaría mayor movimiento económico y laboral en la zona.
En la última semana, se llevaron a cabo reuniones entre las autoridades políticas de la provincia y los sindicatos para analizar la propuesta. La información la dio a conocer en una entrevista el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González.
Una de ellas fue en Puerto Deseado, donde un grupo de trabajadores dialogó con el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; los diputados Martín Chávez y Carlos Santi, del Frente de Todos; además de concejales de diferentes localidades. También estuvo el legislador provincial Hernán Elorrieta, acompañado del secretario adjunto de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen.
Por su parte, las entidades gremiales convocaron a las autoridades provinciales para formar una línea de trabajo con el objetivo de promover la llegada de los buques de bandera china.
El diputado Carlos Santi explicó a La Opinión Zona Norte que las definiciones competen a organismos del Estado Nacional: tiene que haber un proyecto de ley en el parlamento argentino, además de la intervención de Cancillería, Aduana, Migraciones, AFIP, SENASA, y Prefectura Naval.
Aunque la iniciativa tiene antecedentes en Uruguay, no sería fácil de implementar, ya que es probable que los puertos que demandan la llegada de los buques chinos no cuenten con la infraestructura necesaria para recibirlos.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.