
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Más de 200 diplomáticos, funcionarios y académicos participaron del evento, que contó con la presencia de Sabino Vaca Narvaja, Maria Francesca Staiano, Jorge Castro y Gustavo Ng.
Actualidad28 de julio de 2022Bajo el lema "Trabajando juntos hacia una gobernanza mundial de los derechos humanos más justa, más equitativa, razonable e inclusiva", se realizó este martes el 10º Foro de Beijing sobre Derechos Humanos, con más de 200 invitados de 70 países y organizaciones internacionales.
En representación de la Argentina participaron Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China; Maria Francesca Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos de la Universidad de La Plata; Jorge Castro, director del Instituto de Planeamiento Estratégico, y Gustavo Ng, coeditor de Revista DangDai.
El evento fue coorganizado por la Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos (CSHRS) y la Fundación China para el Desarrollo de los Derechos Humanos (CFHRD). Ofreció cinco subforos para compartir ideas y propuestas sobre la protección de los derechos humanos en cinco áreas: desarrollo sostenible, democracia, seguridad de la salud pública, multilateralismo y desarrollo abierto e inclusivo.
Al dirigirse al foro, la presidenta de CSHRS, Padma Choling, también vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, dijo que el desarrollo de los derechos humanos es una causa común de la humanidad, que depende de que todos los países del mundo trabajen juntos en la misma dirección, según indicó Xinhua.
Luego, hizo un llamado a los países para que construyan un consenso sobre el desarrollo de los derechos humanos, promuevan mejor el bienestar de las personas y mejoren la gobernanza mundial de estos derechos para hacer frente a los desafíos de los tiempos.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.