
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
Un gran número de empresarios locales se asociaron para brindar sus servicios en el proyecto. El radiotelescopio que se construirá en San Juan será el más grande de Sudamérica.
Actualidad05 de octubre de 2022El Radiotelescopio Chino Argentino que se encuentra en construcción en la provincia de San Juan atrajo la atención de un gran número de empresarios locales, que buscan realizar asociaciones para poder prestar sus servicios a las empresas que ganen las licitaciones para brindar sus servicios en el proyecto.
De esta forma, los empresarios nucleados en la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (Casemica) avanzan junto a sus pares de otras dos entidades de proveedores, la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros y Energéticos (Carpem) y la Cámara de Prestadores Mineros de Iglesia (Capresmi), para crear una asociación que les permita competir contra empresas prestadoras de servicios de mayor tamaño.
En este sentido, Alfredo Amin, titular de la cámara calingastina, adelantó al Diario de Cuyo que una de las empresas que va a cotizar en la licitación ya les prometió que si ganan, van a contratar servicios locales.
Los radiotelescopios son utilizados para captar y registrar las ondas radioeléctricas que emiten los cuerpos celestes. El que se construirá en la localidad de Barreal será el más grande de Sudamérica y estará ubicado en la Estación de Altura Carlos Cesco, en la provincia de San Juan.
El proyecto para su construcción comenzó a discutirse en 2004 y su construcción inició en 2020, pero fue luego de la visita del presidente Alberto Fernández a China a principios de febrero de este año que se confirmó su continuidad.
Ahora, se está esperando que China envíe las piezas para su armado en Calingasta. Se estima que esa antena pesa alrededor de mil toneladas, por lo que se necesitará llevar al complejo El Leoncito dos grúas de 600 toneladas para su izado. También será necesaria la adecuación de los caminos de acceso, y su operación exigirá llevar fibra óptica al lugar.
Además, para su abastecimiento se debe construir una nueva estación transformadora en El Leoncito, y una línea eléctrica de media tensión de 25 kilómetros al costado de la Ruta 149, en Calingasta. El Ente Provincial de la Electricidad (EPRE) ya puso en marcha la licitación que se abrirá a mediados de octubre.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".