
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
Estará ubicado en la provincia de San Juan y colocará a la Argentina en un lugar de relevancia a nivel mundial en este campo de estudio.
Actualidad 22 de febrero de 2022Los radiotelescopios son utilizados para captar y registrar las ondas radioeléctricas que emiten los cuerpos celestes. El más grande del mundo está actualmente ubicado en la provincia de Guizhou, al suroeste de China: tiene más de medio kilómetro de diámetro y es conocido como FAST. Ahora, científicos chinos compartirán su conocimiento con argentinos para instalar un nuevo aparato llamado CART (por sus siglas en inglés de China-Argentina Radio Telescope) que será el más grande de su tipo en Sudamérica.
El CART será una instalación de 40 metros de altura y un peso de mil toneladas, que colocará a la Argentina en un lugar de relevancia a nivel mundial para los estudios astronómicos.
Será operado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
El proyecto para la construcción del radiotelescopio comenzó a discutirse en 2004 y su construcción inició en 2020, pero fue luego de la visita del presidente Alberto Fernández a China a principios de febrero de este año que se confirmó su continuidad. A fines de marzo, partirán contenedores desde Beijing hacia el puerto de Buenos Aires con las piezas del telescopio.
Las mismas serán trasladadas desde Buenos Aires hacia el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en el departamento de Calingasta, al oeste de San Juan. Tras la llegada de las piezas, se procederá a realizar el montaje del radiotelescopio, que demandará un año de trabajo.
La tarea principal del radiotelescopio será realizar estudios de geodesia -para captar mediante mediciones precisas los desplazamientos de las placas tectónicas- y georeferenciación.
De acuerdo al Gobierno argentino, el proyecto también permitirá contribuir al establecimiento y mantenimiento del Marco de Referencia Internacional Celeste y Terrestre y mejorará la cobertura global de la red de radiotelescopios.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Científicos chinos aseguran que hay un depósito con toneladas de agua en el lado oscuro de la Luna.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.