
Los tres astronautas de la misión espacial china Shenzhou-13 regresaron a la Tierra
Tras permanecer seis meses en la estación espacial Tiangong, los expertos volvieron a China. La agencia espacial reveló cómo serán las próximas misiones.
Un equipo de científicos encabezado por la Academia de Ciencias de China lograron realizar el mapa que podrá promover la comprensión sobre la expansión, formación de galaxias y evolución del universo.
Actualidad 25 de enero de 2022Un equipo de expertos, encabezado por la Academia de Ciencias de China, logró realizar el mapa cósmico 3D más grande conocido hasta ahora. Su contenido tiene el potencial de promover la comprensión sobre la expansión, formación de galaxias y evolución del universo.
Los investigadores catalogaron más de 7,5 millones de galaxias, superando el anterior estudio de galaxias más grande realizado por el Sloan Digital Sky Survey.
Sin embargo, la impresionante imagen que publicaron, con la Tierra al centro y las galaxias más lejanas trazadas a distancias de 10 mil millones de años luz, fue apenas un 10 por ciento del camino de su misión de cinco años para obtener espectros de más de 35 millones de galaxias y que culminará en el 2026.
Los científicos chinos que participan en este proyecto habían publicado en enero de 2021 un mapa del universo en 2D. Lo realizaron expertos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China junto a colaboradores de Estados Unidos, España, Gran Bretaña y Francia. Basándose en ese mapa, comenzaron a observar los desplazamientos de las galaxias para estimar qué tan lejos están de la Tierra.
Los investigadores aseguran que las observaciones a gran escala ayudan a descubrir la ubicación de las galaxias y revelar la naturaleza de la energía oscura que impulsa la expansión del universo.
Las investigaciones de China relacionadas con otros planetas y sus incursiones en el espacio aumentan cada año. En 2022, el país espera realizar más de 40 misiones espaciales. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong. De acuerdo a un informe presentado por Xu Qiang, gerente general de la entidad, de los seis lanzamientos relacionados a la estación, dos se utilizarán para desplegar las tripulaciones de las misiones Shenzhou XIV y XV en la estación.
El pasado año, la entidad llevó a cabo 48 misiones de lanzamiento con sus cohetes Larga Marcha, transportadores espaciales pilares de la nación. “En 2021, afrontamos grandes desafíos como una carga de trabajo extrema y un calendario de tiempo extremadamente ajustado, pero logramos que fuera un éxito y batimos muchos récords”, dijo Wu Yansheng, presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, según indicó Xinhua.
Tras permanecer seis meses en la estación espacial Tiangong, los expertos volvieron a China. La agencia espacial reveló cómo serán las próximas misiones.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
La llegada de la sonda "Zhurong" al planeta rojo fue un hito para China. Desde su amerizaje, el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
El mapa, realizado a escala 1:2.500.000, está basado principalmente en datos del proyecto Chang'E. Es el primero de su tipo en el mundo.
Los científicos esperan que en 2035 el sistema sea capaz de producir diez megavatios y, para 2050, la capacidad debería aumentar hasta los dos gigavatios.
La noticia sobre el descubrimientos de señales alienígenas se viralizó en Weibo y otras redes sociales. Sin embargo, fue retirada por el gobierno chino.
Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.
Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe llegaron al módulo central de la estación espacial este domingo al mediodía. Se quedarán allí seis meses.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.