
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Un equipo de científicos encabezado por la Academia de Ciencias de China lograron realizar el mapa que podrá promover la comprensión sobre la expansión, formación de galaxias y evolución del universo.
Actualidad25 de enero de 2022Un equipo de expertos, encabezado por la Academia de Ciencias de China, logró realizar el mapa cósmico 3D más grande conocido hasta ahora. Su contenido tiene el potencial de promover la comprensión sobre la expansión, formación de galaxias y evolución del universo.
Los investigadores catalogaron más de 7,5 millones de galaxias, superando el anterior estudio de galaxias más grande realizado por el Sloan Digital Sky Survey.
Sin embargo, la impresionante imagen que publicaron, con la Tierra al centro y las galaxias más lejanas trazadas a distancias de 10 mil millones de años luz, fue apenas un 10 por ciento del camino de su misión de cinco años para obtener espectros de más de 35 millones de galaxias y que culminará en el 2026.
Los científicos chinos que participan en este proyecto habían publicado en enero de 2021 un mapa del universo en 2D. Lo realizaron expertos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China junto a colaboradores de Estados Unidos, España, Gran Bretaña y Francia. Basándose en ese mapa, comenzaron a observar los desplazamientos de las galaxias para estimar qué tan lejos están de la Tierra.
Los investigadores aseguran que las observaciones a gran escala ayudan a descubrir la ubicación de las galaxias y revelar la naturaleza de la energía oscura que impulsa la expansión del universo.
Las investigaciones de China relacionadas con otros planetas y sus incursiones en el espacio aumentan cada año. En 2022, el país espera realizar más de 40 misiones espaciales. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong. De acuerdo a un informe presentado por Xu Qiang, gerente general de la entidad, de los seis lanzamientos relacionados a la estación, dos se utilizarán para desplegar las tripulaciones de las misiones Shenzhou XIV y XV en la estación.
El pasado año, la entidad llevó a cabo 48 misiones de lanzamiento con sus cohetes Larga Marcha, transportadores espaciales pilares de la nación. “En 2021, afrontamos grandes desafíos como una carga de trabajo extrema y un calendario de tiempo extremadamente ajustado, pero logramos que fuera un éxito y batimos muchos récords”, dijo Wu Yansheng, presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, según indicó Xinhua.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.