
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El gigante asiático continuará con la construcción de su estación espacial y lanzará sondas y satélites.
Actualidad18 de enero de 2022Más de 40 misiones de lanzamiento espacial es el objetivo que se puso la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China para este 2022. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong.
De acuerdo a un informe presentado por Xu Qiang, gerente general de la entidad, de los seis lanzamientos relacionados a la estación, dos se utilizarán para desplegar las tripulaciones de las misiones Shenzhou XIV y XV en la estación.
Además, en este año se transportarán dos grandes laboratorios espaciales, Wentian y Mengtian, que se acoplarán a la estación, y también naves espaciales de carga robótica Tianzhou IV y V para operaciones de reabastecimiento de combustible. De esta forma, la estación quedaría terminada a menos de dos años del inicio de su construcción.
El pasado año, la entidad llevó a cabo 48 misiones de lanzamiento con sus cohetes Larga Marcha, transportadores espaciales pilares de la nación. De todas las misiones, dos fueron tripuladas y actualmente la base espacial se encuentra poblada con tres astronautas: Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu, quienes viajaron para quedarse seis meses en la nave, por lo que estarían regresando en mayo.
Por otro lado, este año la entidad china también planea realizar el vuelo inaugural de su cohete Larga Marcha 6A, que tendrá la tarea de transportar satélites a múltiples tipos de órbita, incluida la órbita sincrónica con el sol, la Tierra baja o la órbita circular intermedia. Será desarrollado por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái.
“En 2021, afrontamos grandes desafíos como una carga de trabajo extrema y un calendario de tiempo extremadamente ajustado, pero logramos que fuera un éxito y batimos muchos récords”, dijo Wu Yansheng, presidente de la corporación, según indicó Xinhua.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.