
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gigante asiático continuará con la construcción de su estación espacial y lanzará sondas y satélites.
Actualidad18 de enero de 2022Más de 40 misiones de lanzamiento espacial es el objetivo que se puso la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China para este 2022. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong.
De acuerdo a un informe presentado por Xu Qiang, gerente general de la entidad, de los seis lanzamientos relacionados a la estación, dos se utilizarán para desplegar las tripulaciones de las misiones Shenzhou XIV y XV en la estación.
Además, en este año se transportarán dos grandes laboratorios espaciales, Wentian y Mengtian, que se acoplarán a la estación, y también naves espaciales de carga robótica Tianzhou IV y V para operaciones de reabastecimiento de combustible. De esta forma, la estación quedaría terminada a menos de dos años del inicio de su construcción.
El pasado año, la entidad llevó a cabo 48 misiones de lanzamiento con sus cohetes Larga Marcha, transportadores espaciales pilares de la nación. De todas las misiones, dos fueron tripuladas y actualmente la base espacial se encuentra poblada con tres astronautas: Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu, quienes viajaron para quedarse seis meses en la nave, por lo que estarían regresando en mayo.
Por otro lado, este año la entidad china también planea realizar el vuelo inaugural de su cohete Larga Marcha 6A, que tendrá la tarea de transportar satélites a múltiples tipos de órbita, incluida la órbita sincrónica con el sol, la Tierra baja o la órbita circular intermedia. Será desarrollado por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái.
“En 2021, afrontamos grandes desafíos como una carga de trabajo extrema y un calendario de tiempo extremadamente ajustado, pero logramos que fuera un éxito y batimos muchos récords”, dijo Wu Yansheng, presidente de la corporación, según indicó Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.