
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Su construcción terminará en 2022, pero este año ya tendrá misiones tripuladas.
Actualidad29 de abril de 2021La República Popular de China lanzó este jueves el primer módulo de su estación espacial "Tiangong", que se espera que entre en pleno funcionamiento hacia fines de 2022 pero que ya tenga misiones tripuladas este año. En esta cápsula, que ya está en órbita, será donde vivirán los astronautas y controlarán toda la estación.
El módulo central, llamado "Tianhe", se lanzó desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la isla de Hainan, al sur de China. El cohete Larga Marcha-5B que la transportó tenía una altura de 18 pisos y un peso de 849 toneladas al momento de despegar, ya que solo la cápsula pesa 22,5 toneladas, convirtiéndose en la más grande que China construyó hasta ahora. Luego del exitoso lanzamiento, el módulo fue colocado en una órbita terrestre baja, a unos 400 kilómetros.
A la cápsula central, donde podrán coincidir hasta seis astronautas, se le unirán en el próximo año dos componentes más, que serán laboratorios espaciales llamados Wentian y Mengtian (búsqueda celestial y sueño celestial, en español) y que en total harán que la estación pese más de 70 toneladas.
Para completar la misión, se prevén 11 misiones más: se lanzarán misiones de carga y luego los astronautas de las misiones Shenzhou XII y XIII viajarán para preparar al módulo central antes de su unión. La primera nave tripulada sería lanzada en junio.
La estación espacial china tendrá una vida útil de alrededor de 15 años, según explicó la Agencia Espacial China (CNSA).
Poco antes de que la CNSA lanzara el primer componente de su ambiciosa estación especial, una empresa china de minería lanzó este martes un robot prototipo que se espera que pueda atrapar con una red los residuos espaciales que dejen otras naves y quemarlos a través de un sistema de propulsión eléctrica.
Este robot NEO-01 fue creado por Origin Space, compañía con sede en Shenzhen. El mismo pesa 30 kilos y la novedad es que, al contrario de otros prototipos que usan manes para atrapar los escombros, esta usará una red y luego los quemará mediante propulsión eléctrica.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.