
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Actualidad17 de junio de 2025En el marco de la segunda edición de la Conferencia Internacional de Ciudades Hermanas de Liaoning, realizada en la ciudad china de Shenyang, el municipio argentino de José Clemente Paz dio un paso significativo en su estrategia de internacionalización al firmar un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Dandong, una de las principales urbes de la provincia de Liaoning.
Pedro Perrotta, representante especial del intendente de José C. Paz, fue el encargado de oficializar el compromiso durante el evento, que reunió a más de 300 representantes de gobiernos locales, cámaras de comercio y entidades diplomáticas de países como Argentina, Japón y Corea del Sur, entre el 12 y el 13 de junio en Shenyang, la capital provincial. “Estamos a punto de fundar una academia de ciencia y tecnología, y Liaoning se está desarrollando rápidamente en este campo. Nos gustaría cooperar en áreas como la robótica y la educación”, aseguró Perrotta.
Este nuevo hermanamiento se enmarca en una política más amplia de cooperación internacional entre China y Argentina, basada en el intercambio cultural, comercial y tecnológico. China no solo es uno de los principales socios económicos del país sudamericano, sino también un actor clave en inversiones estratégicas y transferencia de conocimiento. En ese contexto, el mecanismo de hermanamiento de ciudades ha ganado protagonismo como plataforma concreta para establecer vínculos sostenibles a largo plazo.
Liaoning, una provincia que ha liderado la revitalización de las bases industriales del noreste chino, ya mantiene acuerdos de cooperación con otros distritos argentinos:
Además, la provincia de Buenos Aires posee una relación amistosa con el gobierno provincial de Liaoning, lo que favorece las sinergias institucionales.
El acuerdo entre José C. Paz y Dandong abre la puerta a nuevos proyectos conjuntos en sectores clave como la formación tecnológica, el desarrollo industrial y el intercambio educativo. “Somos muy optimistas respecto al potencial de cooperación. Hemos visitado Dandong en varias ocasiones y confiamos en que se concreten más frutos de trabajo conjunto en el futuro”, concluyó Perrotta, visiblemente entusiasmado con el nuevo vínculo.
Con información de CGTN y Xinhua.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.