
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Actualidad17 de junio de 2025En el marco de la segunda edición de la Conferencia Internacional de Ciudades Hermanas de Liaoning, realizada en la ciudad china de Shenyang, el municipio argentino de José Clemente Paz dio un paso significativo en su estrategia de internacionalización al firmar un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Dandong, una de las principales urbes de la provincia de Liaoning.
Pedro Perrotta, representante especial del intendente de José C. Paz, fue el encargado de oficializar el compromiso durante el evento, que reunió a más de 300 representantes de gobiernos locales, cámaras de comercio y entidades diplomáticas de países como Argentina, Japón y Corea del Sur, entre el 12 y el 13 de junio en Shenyang, la capital provincial. “Estamos a punto de fundar una academia de ciencia y tecnología, y Liaoning se está desarrollando rápidamente en este campo. Nos gustaría cooperar en áreas como la robótica y la educación”, aseguró Perrotta.
Este nuevo hermanamiento se enmarca en una política más amplia de cooperación internacional entre China y Argentina, basada en el intercambio cultural, comercial y tecnológico. China no solo es uno de los principales socios económicos del país sudamericano, sino también un actor clave en inversiones estratégicas y transferencia de conocimiento. En ese contexto, el mecanismo de hermanamiento de ciudades ha ganado protagonismo como plataforma concreta para establecer vínculos sostenibles a largo plazo.
Liaoning, una provincia que ha liderado la revitalización de las bases industriales del noreste chino, ya mantiene acuerdos de cooperación con otros distritos argentinos:
Además, la provincia de Buenos Aires posee una relación amistosa con el gobierno provincial de Liaoning, lo que favorece las sinergias institucionales.
El acuerdo entre José C. Paz y Dandong abre la puerta a nuevos proyectos conjuntos en sectores clave como la formación tecnológica, el desarrollo industrial y el intercambio educativo. “Somos muy optimistas respecto al potencial de cooperación. Hemos visitado Dandong en varias ocasiones y confiamos en que se concreten más frutos de trabajo conjunto en el futuro”, concluyó Perrotta, visiblemente entusiasmado con el nuevo vínculo.
Con información de CGTN y Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.