
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Participa de la misión Shenzhou-13 junto a otros dos expertos. Vivirá durante seis meses en la estación Tiangong.
Sociedad - China14 de octubre de 2021China lanzará este viernes la nave espacial Shenzhou-13, que llevará a tres astronautas hacia Tiangong, una estación espacial de gran tamaño que está aún en construcción. Wang Yaping será la primera mujer en acceder a esta base y lo hará junto a sus compañeros Zhai Zhigang y Ye Guangfu.
Este será el segundo viaje espacial de Wang: ya formó parte de la tripulación de la Shenzhou-10 en 2013. Sin embargo, en esta ocasión pasará seis meses fuera de la Tierra.
Si bien ella ya es popular en el país asiático, principalmente por haber dictado clases de física en escuelas a través de videoconferencias y salir en televisión hablando sobre estos temas, ahora su rostro protagoniza todas las tapas y titulares.
Pero no todo en la vida de esta astronauta de 41 años fueron naves y física. Nacida en 1980 en un pueblo en la península de Jiaodong, Shandong, sus padres eran agricultores y ella solía ayudarlos en las plantaciones de cerezas desde pequeña. Además, era una apasionada de los deportes, aunque su carrera como atleta no prosperó.
En 1996, la Oficina Provincial de Reclutamiento de las Fuerzas Aéreas acudió a su localidad en búsqueda de pilotos y convocó unas pruebas a las que, sin embargo, no se presentó. Pero sus amigos lograron convencerla para que pruebe suerte y, para asombro de todos, superó todas las evaluaciones hasta ser admitida para recibir formación como piloto.
En su juventud llegó a manejar cuatro tipos diferentes de aeroplanos y fue capitana de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Pero el gran cambio en su vida llegó en 2009, cuando se decidió participar del proceso de selección del segundo grupo de astronautas de China. Otra vez fue una revelación: el exigente proceso concluyó con la elección de cinco varones y dos mujeres, ella y Liu Yang, sobre las que recaería el honor de ser las primeras mujeres chinas en el espacio.
Ahora, Wang vivirá seis meses en el espacio, tiempo en el que realizará junto a sus compañeros algunas actividades fuera de la estación. Se encargarán de la instalación dispositivos para los brazos mecánicos, así como varios experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología. También llevarán a cabo experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología en campos como la medicina espacial y la física de microgravedad.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.