
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un ranking recopila a los científicos más citados e influyentes del mundo y sitúa a China en el segundo lugar de esa clasificación.
Actualidad22 de noviembre de 2021La Academia China de Ciencias se encuentra entre las instituciones con investigadores más influyentes y citados del mundo, según un ranking elaborado este año. Un total de 6.602 académicos de setenta países fueron identificados e incluidos en este listado, que sitúa a China en el segundo lugar, luego de Estados Unidos.
El estudio fue realizado por Clarivate Analytics, una firma estadounidense especializada en el análisis de datos científicos y académicos. Toma como referencia el uno por ciento de las publicaciones más citadas del mundo por campo y año de publicación en el índice de citas de "Web of Science". Dentro de esas publicaciones, identifica a los investigadores más citados, desglosa las instituciones donde trabajan y a qué país pertenecen.
Las instituciones o centros que aportan un mayor número de investigadores a esa lista son la Universidad de Harvard (Estados Unidos) seguida por la Academia China de Ciencias. Luego, aparecen la Universidad de Stanford (Estados Unidos), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, la Sociedad Max Planck (Alemania), el instituto estadounidense Massachusetts Institute of Technology (MIT) la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos).
En octavo lugar aparece nuevamente una institución china: la Universidad de Tsinghua, que queda por delante de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) y la Universidad de Oxford (Reino Unido).
En este sentido, el estudio revela que Estados Unidos es el país con la mayor cantidad de investigadores "más citados", es decir, 2.622. En segundo lugar se ubica China, con 935 científicos ubicados entre los más influyentes. Es decir, el gigante asiático ha duplicado este porcentaje durante los últimos cuatro años y representa ahora el 14,2 por ciento del total mundial.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.