
China reabre sus fronteras al turismo y reanuda todas sus visas
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Varias ciudades chinas impusieron nuevas cuarentenas y restricciones a los desplazamientos luego de las vacaciones por el Día Nacional.
Sociedad - China 12 de octubre de 2022China registró el lunes más de dos mil nuevos casos positivos de Covid-19, su cifra más alta en el último mes, a pocos días del inicio de un importante congreso del Partido Comunista previsto para la semana que viene en Beijing, lo que mantiene en alerta a las autoridades.
Por estos motivos, varias ciudades chinas impusieron nuevas cuarentenas y restricciones a los desplazamientos luego de las vacaciones por el Día Nacional, que se extendieron siete días en lo que se suele llamar la “semana dorada” para el turismo.
En Shanghái, varios barrios de la capital económica del país fueron puestos en cuarentena y miles de personas se encontraban confinadas el lunes después de que se detectaran 23 casos positivos, según informó AFP.
Asimismo, Fenyang, en la provincia norteña de Shanxi, iniciaba el nuevo confinamiento el lunes tras identificar un positivo preliminar en las pruebas realizadas en toda la ciudad el día anterior, según la televisora estatal CCTV.
En la región de Mongolia Interior, la capital, Hohhot, anunció que se prohibiría la entrada de pasajeros y vehículos del exterior de la ciudad a partir del martes, luego de que se detectaran más de dos mil casos en los últimos 12 años.
También en Xianjian, al noroeste de China, las autoridades han prohibido los desplazamientos internos.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El país asiático prepara el próximo lanzamiento de la nave espacial tripulada Shenzhou-16 hacia su estación espacial, con tres astronautas a bordo.
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
El ex responsable del Partido Comunista en Shanghái fue elegido durante la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
Tres municipios del distrito de Longyang, en Yunnan, son los más afectados por su cercanía al epicentro del terremoto, que obligó a evacuar a más de 11.000 residentes.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.