
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Los fanáticos del fútbol que viajen a ver la Copa del Mundo 2022 tendrán la oportunidad de ver pandas, "el tesoro nacional" de China.
Actualidad20 de octubre de 2022Qatar dio la bienvenida a dos pandas gigantes enviados por China con motivo de la Copa del Mundo, en el marco del primer programa de cooperación de pandas entre este país y la región de Medio Oriente.
Al llegar a la capital de Qatar, Doha, los pandas fueron transportados de inmediato a la Casa Panda en el Parque Al Khor, su nuevo hogar en el país del Golfo. Se instalarán en un recinto interior en la nación desértica diseñado para duplicar las condiciones en los densos bosques de la provincia montañosa de Sichuan. Además, 800 kilogramos de bambú fresco serán transportados cada semana para alimentarlos, según indicó AP.
“Los fanáticos del fútbol que vengan a ver la Copa del Mundo 2022 en Qatar el próximo mes tendrán la oportunidad de ver pandas, que son el tesoro nacional de China”, indicó Mohammed Al Khouri, director del Departamento de Parques Públicos del Ministerio del Municipio de Qatar.
Asimismo, la parte de Qatar cooperará con sus homólogos chinos en la investigación de conservación sobre el estado de los pandas gigantes que viven en el clima desértico, dijo Al Khouri.
En mayo de 2020, China y Qatar firmaron un acuerdo de cooperación sobre protección e investigación del panda gigante para promover la cooperación internacional sobre la protección del panda y la protección de la biodiversidad y las especies en peligro de extinción de los dos países.
Los pandas recibieron nuevos nombres: Suhail para Jing Jing y Soraya para Si Hai. Ambos nacieron en la base de pandas Wolong Shenshuping del Centro de Conservación e Investigación de China para el Panda Gigante en la provincia de Sichuan, suroeste de China.
Los pandas estarán en cuarentena durante al menos 21 días antes de que los visitantes puedan verlos. Según el acuerdo alcanzado entre China y Qatar, la pareja vivirá en Qatar durante 15 años.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.