
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
El XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) renovará este fin de semana su órgano directivo.
Actualidad21 de octubre de 2022El 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) renovará este fin de semana su nuevo órgano directivo tras varios días de reuniones a puerta cerrada. El cónclave finaliza este sábado en el Gran Palacio del Pueblo de un Beijing blindado y bajo fuertes restricciones de seguridad.
Se espera que el actual secretario general y presidente de China, Xi Jinping, continúe como líder del gigante asiático, y las miradas están puestas en quiénes le acompañarán en las más altas esferas del poder.
Asimismo, los 2.300 delegados presentes votarán este sábado a los nuevos miembros del Comité Central del PCCh, compuesto por unos 200 miembros y unos 170 suplentes.
El Congreso no solo tiene la función de elegir altos cargos y reformar la estructura de la formación, sino que los delegados presentes revisaron los logros de los últimos años y establecieron "orientaciones ideológicas y políticas".
En una conferencia de prensa que tuvo lugar este semana, los funcionarios de diferentes provincias pudieron compartir ejemplos de cómo han logrado un desarrollo de alto nivel y cómo este desarrollo refleja la agenda general y el desarrollo del país.
Además, en esta conferencia las autoridades del Partido han ofrecido las líneas maestras de la diplomacia con peculiaridades chinas bajo la guía de Xi Jinping. China está comprometida con el impulso de la paz mundial y el desarrollo común, y siempre defenderá el verdadero multilateralismo.
"Tal y como indicó el informe clave presentado en la apertura del congreso, China se opone resueltamente a toda manifestación de hegemonismo y política de fuerza, a la mentalidad de Guerra Fría, a la intervención en los asuntos internos de los demás y a los dobles raseros. China persistirá en desarrollar la amistad y la cooperación con los demás países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, impulsará la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales, profundizará y extenderá las asociaciones globales de igualdad, apertura y cooperación, y se dedicará a ampliar puntos de convergencia de intereses con los demás países", informaron.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.