
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
Actualidad14 de marzo de 2023China reabrió completamente sus fronteras en enero pasado luego de tres años de mantener el turismo restringido en el marco de su política de "Covid Cero". Ahora, poco a poco los ciudadanos del país asiático vuelven a viajar por el mundo y uno de sus destinos elegidos es Argentina.
El ministro de Turismo y Deportes argentino, Matías Lammens, ratificó durante la feria de turismo ITB Berlín las proyecciones ascendentes que la Argentina observa en términos de llegada de turistas al país, en especial de China y Europa, con las cuáles coindicieron exponentes de principales destinos nacionales, además de referentes del sector empresarial.
"Nos fuimos (de la feria) con muy buenos resultados para la fuerte recuperación del turismo receptivo", indicó el ministro en su cuenta en Twitter sobre la participación argentina en la feria.
Y añadió: "Veníamos con dos grandes expectativas, la primera terminar de fortalecer y afianzar lo que estaba pasando con la recuperación del mercado europeo, exponer en toda su dimensión a La Ruta Natural y avanzar en torno del mercado chino, que alienta grandes esperanzas".
Sobre el espectro asiático en particular remarcó que constituye "una gran noticia que China se abrió al turismo hace pocas semanas y puso a la Argentina entre la lista de los veinte países para recibir turismo grupal".
"Tuvimos reuniones con algunos operadores pensando en cómo hacer para incrementar ese tráfico, entendiendo que China tiene una complejidad porque todavía recuperó un porcentaje bajo todavía de la cantidad de vuelos que tenía antes de la pandemia porque muchos esos efectos están ocupados por viajantes de negocios y no por turismo", describió Lammens, según informó Télam.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.