BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
Actualidad14 de marzo de 2023News ArgenChinaChina reabrió completamente sus fronteras en enero pasado luego de tres años de mantener el turismo restringido en el marco de su política de "Covid Cero". Ahora, poco a poco los ciudadanos del país asiático vuelven a viajar por el mundo y uno de sus destinos elegidos es Argentina.
El ministro de Turismo y Deportes argentino, Matías Lammens, ratificó durante la feria de turismo ITB Berlín las proyecciones ascendentes que la Argentina observa en términos de llegada de turistas al país, en especial de China y Europa, con las cuáles coindicieron exponentes de principales destinos nacionales, además de referentes del sector empresarial.
"Nos fuimos (de la feria) con muy buenos resultados para la fuerte recuperación del turismo receptivo", indicó el ministro en su cuenta en Twitter sobre la participación argentina en la feria.
Y añadió: "Veníamos con dos grandes expectativas, la primera terminar de fortalecer y afianzar lo que estaba pasando con la recuperación del mercado europeo, exponer en toda su dimensión a La Ruta Natural y avanzar en torno del mercado chino, que alienta grandes esperanzas".
Sobre el espectro asiático en particular remarcó que constituye "una gran noticia que China se abrió al turismo hace pocas semanas y puso a la Argentina entre la lista de los veinte países para recibir turismo grupal".
"Tuvimos reuniones con algunos operadores pensando en cómo hacer para incrementar ese tráfico, entendiendo que China tiene una complejidad porque todavía recuperó un porcentaje bajo todavía de la cantidad de vuelos que tenía antes de la pandemia porque muchos esos efectos están ocupados por viajantes de negocios y no por turismo", describió Lammens, según informó Télam.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.