
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Los primeros turistas comenzaron a viajar fuera de China en el primer día en que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes en grupos.
Actualidad06 de febrero de 2023Los primeros grupos de turistas chinos comenzaron a viajar en el primer día en el que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes al extranjero organizados por agencias tras abandonar la política de "Covid Cero".
Luego de casi tres años de restricciones, los chinos pueden retomar ahora los viajes en grupo a una veintena de países, entre ellos destinos asiáticos como Tailandia, Indonesia, Camboya, Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Singapur, y también latinoamericanos como Cuba y Argentina. Además figuran Maldivas, Sudáfrica, Rusia, Suiza, Hungría, Laos, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kenia, Nueva Zelanda y Fiyi.
En un comunicado, la Autoridad de Turismo de Tailandia, que fue el destino más visitado por turistas chinos en 2019, celebró la llegada de los dos primeros grupos de viajeros chinos de 20 personas cada uno en un vuelo de Spring Airlines desde Cantón, en el sur de China.
Asimismo, solo durante las próximas 24 horas se espera que lleguen a Tailandia más grupos en unos 14 vuelos procedentes de diversas ciudades chinas como Beijing , Xiamen, Shanghái, Nanjing, Chengdu y Nanning.
Las autoridades chinas empezaron a relajar las restricciones por la Covid-19 en diciembre y a comienzos de enero anunciaron que volverían a permitir los viajes en grupo, que es como viaja la mayoría de los turistas chinos.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró hace algunas semanas que Argentina recibirá a los turistas chinos sin restricciones o medidas diferenciales -como las que han impuesto otros países- ahora que el gigante asiático cambió sus políticas sobre viajes.
Las medidas que adoptó China a partir del 8 de enero serán “sumamente relevantes para toda nuestra región porque eso no solo reactivará el turismo, sino que acelerará los viajes comerciales y las visitas oficiales, que son muy importantes para que la relación siga profundizándose”, dijo el diplomático al Global Times.
“Argentina no impondrá restricciones ni medidas de cuarentena a los turistas chinos. Estamos muy contentos de que China avance en esta nueva etapa y se retomen las visitas y el turismo porque hasta que comenzó la pandemia se había convertido en el líder mundial en turismo emisor”, expresó.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.