
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Decenas de miles de personas huyeron de sus hogares en Beijing por las lluvias que desató el tifón Doksuri, una de las tormentas más fuertes en años.
Sociedad - China31 de julio de 2023Decenas de miles de personas huyeron de sus hogares en Beijing después de que el tifón Doksuri, una de las tormentas más fuertes en años, dejara al menos cuatro muertos, mientras los meteorólogos advirtieron que otra tormenta con nivel de huracán estaba en camino.
El tifón Doksuri llegó hacia la provincia costera de Fujian a finales de la semana pasada, debilitándose a medida que avanzaba hacia el norte, pero llevando grandes cantidades de lluvia al menos a cinco provincias del norte.
Más de 31.000 personas fueron evacuadas de la capital china hasta el domingo por la noche, según informó la emisora ​​estatal CCTV. Según el servicio meteorológico de la capital, cayeron en la ciudad de Beijing un total 170,9 milímetros de agua en 40 horas, lo que equivale a casi las precipitaciones para todo un mes de julio.
Asimismo, otro medio millón de personas en Fujian se vieron obligadas a evacuar debido a las inundaciones, informó la agencia estatal de noticias Xinhua. Las lluvias inundaron grandes extensiones de tierras de cultivo y viviendas en esta provincia, causando pérdidas económicas directas por casi 60 millones de dólares (428 millones de yuanes), y más de 6.333 hectáreas (24 millas cuadradas) de tierras de cultivo en Fujian resultaron dañadas.
En estos últimos meses, China ha registrado condiciones meteorológicas extremas y temperaturas muy poco habituales, unos fenómenos potenciados por el cambio climático, según los científicos. Beijing y su región batieron a principios de julio récords de temperatura, al superar los 40 °C.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.