
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El equipo de expertos chinos afirmó que este ciprés de 101,2 metros de altura es el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia.
Actualidad14 de agosto de 2023Un equipo de científicos chinos descubrió en el sur de la región suroccidental del Tíbet el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia, un tipo de ciprés de 101,2 metros de altura desde su base hasta la rama viva más alta.
Según informó este domingo la televisión estatal CGTN, el árbol récord, llamado Cupressus torulosa, se encuentra en la reserva natural nacional del Gran Cañón del río Yarlung Zangbo, en la ciudad de Nyingchi.
Durante la investigación, el grupo de expertos registró el pasado mayo 260 árboles de más de 80 metros de altura y 25 de más de 90 metros.
Esta especie de árbol, declarada como protegida en China, se distribuye principalmente en el sureste del Tíbet. Los especialistas señalaron que estos árboles gigantes son poco comunes porque tienen que resistir "incendios, viento, rayos e intervención humana, entre otros posibles factores de estrés", pero que desempeñan un papel "insustituible" en los bosques.
Asimismo, los Cupressus torulosa proporcionan microclimas y hábitats ideales para algunas plantas y animales en peligro de extinción, añadieron los expertos.
El récord actual de árbol más alto del mundo lo tiene una secuoya que mide 115,92 metros con el sobrenombre de Hyperion y que se encuentra en el Parque Nacional Redwood de California, Estados Unidos.
Con información de EFE y CGTN.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.