
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
Actualidad27 de septiembre de 2023En el marco del “Mes Confucio”, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recibió la visita de las autoridades de su socia, la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El evento se llevó a cabo el pasado jueves y contó con la presencia de las autoridades de ambas universidades, entre ellos, el director de la institución china, Song Xianzhong.
Asimismo, durante el encuentro brindaron discursos Mirian Carballo, directora del Confucio UNC; Gonzalo Ghiggino, coordinador del instituto, y el representante de la universidad china.
Además, la comitiva visitó la muestra de trajes típicos de minorías étnicas de China, "Córdoba celebra a China". La exhibición, inaugurada el 13 de septiembre y abierta hasta este jueves 28, contó con la curaduría del coordinador del centro, Ghiggino.
Durante este mes, el instituto cuenta con una amplia propuesta de actividades gratuitas y dirigidas al público en general, tales como un ciclo de cine, cursos de caligrafía, danzas chinas y desfile de trajes de las minorías. Este jueves se llevarán a cabo las charlas “Literatura china y traducción”, desde las 15, y “Diseño y presentación de marca en el mercado Chino”, desde las 18. Asimismo, el viernes desde las 17 se celebrará el Festival del Medio Otoño”, en la Biblioteca Córdoba, ubicada en 27 de Abril 375.
El instituto fue creado en 2019 e integra la red mundial de la Chinese International Education Foundation, junto a más de 500 Institutos alrededor del mundo. Como todos los Instituto Confucio del mundo, tiene su universidad contraparte en China. En el caso de Córdoba, la gestión y las responsabilidades son compartidas con la universidad de Jinan, en la ciudad de Guangzhou, estado de Guangdong.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.