
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Académicas y especialistas profundizaron sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres en ambos países.
Actualidad07 de noviembre de 2023La Universidad Nacional de Tres de Febrero, junto con la Southwest University of China y la Universidad Nacional de San Martín, celebraron este lunes el seminario “Mujeres en China y Argentina: diálogos sobre pasado, presente y futuro” en la Ciudad de Buenos Aires.
"Hoy las mujeres, tanto chinas como argentinas, tenemos una presencia cada vez más importante, las mujeres ofrecemos una presencia importante dentro de la relación bilateral, por lo que me parece importante en este momento, con la adhesión de Argentina al Grupo BRICS, dialogar entre mujeres chinas y argentinas", manifestó la académica directora del Centro de Estudios de Países Emergentes de América Latina y el Caribe de la Southwest University of China, Luo Chengxi, en dialogo con Xinhua.
Durante su disertación, la académica visitante ofreció un recorrido por los "cien años de gloria de las mujeres chinas" exponiendo cuatro etapas históricas de gran relevancia para las conquistas en materia de igualdad de derechos en el país asiático y destacando la celebración de la IV Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing.
Por su parte, la panelista Marina Becerra, doctora e investigadora en la UNTREF, dialogó sobre la historia de los feminismos en Occidente, centrándose en la historia argentina y en las primeras conquistas sociales y políticas de mediados del siglo XX.
Luego, Luciana Denardi, académica de la UNSAM, se refirió a la realidad de las mujeres chinas en Argentina, tomando en cuenta períodos migratorios de principios de finales del siglo XIX hasta la actualidad.
Asimismo, el encuentro también contó con la participación de la gerente general de la sucursal argentina de China Gezhouba Group, Jin Wenmo, y de la empresaria y escritora Eva Blanco, quienes compartieron sus historias de vida.
Además de los paneles, las autoridades de las instituciones firmaron un acuerdo de intención, a fin de continuar la cooperación en materia de investigación y estudios sobre el género.
"Con la declaración que hicimos nos comprometimos y decidimos poner todo nuestro esfuerzo para establecer una red de todas las mujeres que trabajan en política, economía y sociales. También nos comprometimos a lanzar actividades con una frecuencia muy alta, por ejemplo, acordamos repetir anualmente este seminario, para garantizar la constancia del encuentro entre mujeres", sostuvo Luo Chenxi.
Con información de Xinhua.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.