
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Investigadores chinos aseguran que este fenómeno persistirá incluso aunque se alcance la neutralidad de carbono en la segunda mitad de siglo.
Sociedad - China12 de diciembre de 2023Debido al cambio climático, se espera que en los próximos años China sufra frecuentemente olas de calor cada vez más frecuentes e intensas. Así lo pone de manifiesto una investigación publicada en la revista Environmental Research Letters, que concluye que estos episodios persistirán aun lográndose el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en la segunda mitad de siglo, debido a la acumulación de gases ya existente en la atmósfera.
Los científicos a cargo de este estudio concluyen que la intensidad de estas olas de calor ha aumentado en China en al menos un grado debido al cambio climático, una cifra que, aparentemente, puede parecer no demasiado significativa, pero que supone el grado extra que hace que un fenómeno meteorológico sea extremo y cause muertes.
Además, el estudio constata que las olas de calor de este tipo serán dos veces más probables y de una intensidad un 0,5 por ciento superior, incluso en los mejores escenarios de reducción de emisiones, debido a la acumulación de emisiones que ya existe en la atmósfera. Por el contrario, si las emisiones causantes del calentamiento siguieran al ritmo que van y no se redujeran drásticamente, las olas de calor en China serían cinco veces más frecuentes y 2,9 grados más intensas, de media.
“Estamos ante el primer estudio de atribución en tiempo real en China, su base aporta la información necesaria para conocer los impactos del cambio climático y poner en marcha las políticas necesarias para afrontarlos”, señaló uno de los autores, Cheng Qian, investigador del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias en Beijing.
Otro de los autores, el profesor Cunrui Huang, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Tsinghua, añadió: "Nuestro trabajo tiene importantes implicaciones en todo el mundo, no solo en el norte de China. Los países deben elaborar planes de adaptación al calor y el establecimiento de sistemas de alerta temprana sobre el calor y la salud por parte de los departamentos gubernamentales".
Con información de EFE.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.