
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La canciller argentina tuvo varias reuniones este lunes. Una de ellas fue con el vicepresidente chino, Han Zheng, con quien habló sobre la relación entre ambos países.
30 de abril de 2024El vicepresidente chino, Han Zheng, y la canciller argentina, Diana Mondino, se reunieron este lunes en Beijing para fortalecer los lazos entre ambas naciones en el décimo aniversario de su asociación estratégica integral y en el marco de la gira que está haciendo Mondino por el gigante asiático.
Durante el encuentro, Han Zheng destacó la importancia de la sólida relación entre China y Argentina, subrayando que el desarrollo de estas relaciones beneficia los intereses a largo plazo de ambos países y cumple con las expectativas de sus respectivos pueblos.
En ese sentido, expresó el compromiso de China de continuar trabajando estrechamente con Argentina, promoviendo la comprensión mutua y el apoyo recíproco. Además, resaltó la importancia de ser colaboradores en el desarrollo, fortaleciendo la confianza mutua y promoviendo una cooperación pragmática constante para el beneficio de ambas naciones.
Por su parte, Diana Mondino reiteró el firme respaldo de Argentina a la política de una sola China y expresó el deseo de consolidar y ampliar aún más la cooperación bilateral y multilateral con China. Además, extendió una cálida bienvenida a las empresas chinas para que inviertan y se desarrollen en Argentina.
Según señaló la misma cancillería, Mondino –acompañada del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili- también mantuvo este lunes una reunión con el viceministro de Comercio y Representante para el Comercio Internacional de China, Wang Shouwen.
Luego tuvo una reunión con el presidente del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, Mondino y Bausili dialogaron sobre la relación histórica entre ambos Bancos Centrales, iniciada con la firma del primer swap hace 25 años. ⁠Además, desde cancillería señalaron que también se habló sobre la identificación de áreas técnicas para completar las revisiones contempladas bajo el acuerdo del swap y los acuerdos de cooperación e intercambio de experiencias técnicas y regulatorias.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.