
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
La canciller argentina tuvo varias reuniones este lunes. Una de ellas fue con el vicepresidente chino, Han Zheng, con quien habló sobre la relación entre ambos países.
30 de abril de 2024El vicepresidente chino, Han Zheng, y la canciller argentina, Diana Mondino, se reunieron este lunes en Beijing para fortalecer los lazos entre ambas naciones en el décimo aniversario de su asociación estratégica integral y en el marco de la gira que está haciendo Mondino por el gigante asiático.
Durante el encuentro, Han Zheng destacó la importancia de la sólida relación entre China y Argentina, subrayando que el desarrollo de estas relaciones beneficia los intereses a largo plazo de ambos países y cumple con las expectativas de sus respectivos pueblos.
En ese sentido, expresó el compromiso de China de continuar trabajando estrechamente con Argentina, promoviendo la comprensión mutua y el apoyo recíproco. Además, resaltó la importancia de ser colaboradores en el desarrollo, fortaleciendo la confianza mutua y promoviendo una cooperación pragmática constante para el beneficio de ambas naciones.
Por su parte, Diana Mondino reiteró el firme respaldo de Argentina a la política de una sola China y expresó el deseo de consolidar y ampliar aún más la cooperación bilateral y multilateral con China. Además, extendió una cálida bienvenida a las empresas chinas para que inviertan y se desarrollen en Argentina.
Según señaló la misma cancillería, Mondino –acompañada del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili- también mantuvo este lunes una reunión con el viceministro de Comercio y Representante para el Comercio Internacional de China, Wang Shouwen.
Luego tuvo una reunión con el presidente del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, Mondino y Bausili dialogaron sobre la relación histórica entre ambos Bancos Centrales, iniciada con la firma del primer swap hace 25 años. ⁠Además, desde cancillería señalaron que también se habló sobre la identificación de áreas técnicas para completar las revisiones contempladas bajo el acuerdo del swap y los acuerdos de cooperación e intercambio de experiencias técnicas y regulatorias.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.